4 de agosto de 2025 - 10:59

Vuelos: con récord de pasajeros, Argentina duplica la tasa de cancelaciones aéreas de Estados Unidos y Chile

Un informe reveló datos sobre el sistema aerocomercial de nuestro país y el porcentaje de vuelos cancelados se considera "altísimo".

Pese a los cambios implementados por la actual gestión nacional para liberalizar el mercado aerocomercial, Argentina sigue mostrando serias deficiencias en el cumplimiento de los vuelos programados. Según datos de la consultora especializada Adventus, la tasa de cancelaciones fue 100% mayor a la de Estados Unidos y 85% mayor a la de Chile en la medición interanual a julio

El informe, al que tuvo acceso Infobae, detalla que, en el último año, se cancelaron el 3,21% de los vuelos programados, un porcentaje considerado “altísimo” para los estándares internacionales. Las principales causas fueron conflictos gremiales, condiciones climáticas adversas (como neblinas en el AMBA) y el mal desempeño de algunas aerolíneas. Sin embargo, en los primeros siete meses de 2025, el índice bajó al 2,23%, una mejora del 43%.

El peor período fue entre septiembre y noviembre de 2024, coincidente con intensos paros en Aerolíneas Argentinas y sanciones a Flybondi, que solo en noviembre canceló 384 vuelos sobre un total de 1.991 operaciones, afectando también a más de 700 vuelos reprogramados. Esta situación motivó la intervención de la ANAC y generó fuertes trastornos para miles de pasajeros.

Vuelos demorados
Los números de los vuelos en Argentina

Los números de los vuelos en Argentina

Por su parte, la puntualidad aérea se mantuvo dentro de los rangos aceptables: la tasa interanual fue de 79,50%, similar a la de Chile (79,30%), Estados Unidos (78,10%) y México (77,40%). Enero de 2025 fue el mejor mes con un 82,87% de puntualidad, mientras que marzo fue el más problemático, con un 76,39%. La medición anual de puntualidad a nivel nacional volvió a realizarse por primera vez en diez años.

Récords históricos de pasajeros

En paralelo, los aeropuertos argentinos registraron cifras récord de pasajeros, tanto en vuelos de cabotaje como internacionales. En mayo, el país se posicionó como el mercado doméstico de mayor crecimiento en América Latina y el Caribe, con una expansión del 21% interanual, según datos de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA).

Se normalizan los vuelos luego del temporal en Buenos Aires
Récord de pasajeros en este 2025.

Récord de pasajeros en este 2025.

En el plano internacional, el tráfico creció un 19% interanual, impulsado principalmente por un aumento del 52% en las salidas de residentes al exterior. En junio, se movilizaron 3.585.167 pasajeros en todo el país, un 12% más que en igual mes de 2024.

El tráfico internacional alcanzó una marca histórica con 1.127.547 pasajeros, superando incluso el récord de junio de 2019. En total, durante el primer semestre de 2025, se transportaron 24,3 millones de personas, un 14% más que en el mismo período del año anterior.

LAS MAS LEIDAS