4 de agosto de 2025 - 15:53

Confirman el precio que tendrá el dólar cuando abran los bancos este martes 5 de agosto

Los bancos ya definieron la cotización del dólar para este martes 5 de agosto. El precio de venta se actualizó en las principales entidades financieras del país

Según la información del Banco Central, el valor del dólar en los bancos ya fue determinado para este martes 5 de agosto, y se presenta como una referencia clave en la economía argentina. La cotización oficial muestra subas generalizadas, en medio de un escenario de tensión cambiaria e intervención indirecta del BCRA.

Precios el dólar en cada banco - 5 de agosto

Las principales entidades bancarias del país fijaron los siguientes valores de venta del dólar para el arranque de la jornada:

  • Banco Galicia: $1.365

  • Banco Nación: $1.370

  • Banco ICBC: $1.382

  • Banco BBVA: $1.370

  • Banco Supervielle: $1.389

  • Banco Ciudad: $1.385

  • Banco Patagonia: $1.385

  • Banco Hipotecario: $1.380

  • Banco Santander: $1.375

  • Banco Brubank: $1.370

  • Banco Credicoop: $1.380

  • Banco Macro: $1.379

  • Banco Piano: $1.375

Economía: el Gobierno defiende su estrategia cambiaria

A pesar del avance del dólar, desde el Banco Central aseguraron que hay reservas suficientes para sostener la banda cambiaria.

El director del organismo, Federico Furiase, afirmó que no hay riesgo de inflación descontrolada y atribuyó las subas recientes a “ruido político” y cobertura electoral.

Confirmado el precio que tendrá el dólar este martes 29 de julio, cuando abran los bancos (2)

Tensión cambiaria y respaldo del FMI

El Ejecutivo espera un nuevo desembolso de USD 2.000 millones por parte del FMI, lo que podría aliviar el frente externo.

Analistas consideran que el Gobierno se apoya en tasas altas y venta de futuros para contener la presión sobre el tipo de cambio. Además, destacan que el peso aún tiene margen para apreciarse.

Qué dice el Banco Central sobre los precios

El BCRA insiste en que no hay convalidación monetaria y que las empresas no pueden trasladar aumentos de costos sin un respaldo de la demanda.

Furiase consideró que el “chip defensivo” ya no funciona: subir precios por las dudas podría dejar fuera del mercado a muchas firmas.

LAS MAS LEIDAS