La escalada alcista del dólar en esta semana tiene efectos desfavorables. Como consecuencia, las compañías de alimentos, bebidas, artículos de limpieza, higiene y tocador enviaron las listas con remarcaciones y aumentos de entre 3% y 9% en sus precios.
Así lo informó la agencia Noticias Argentinas (NA). Cabe mencionar que el dólar subió 6% en la semana y más del 13% en el mes de julio. Con el dólar "fluctuando", el Banco Central de la República Argentina (BCRA) salió a secar la plaza de pesos mediante una suba de los encajes que las entidades deben tener.
inflación supermercado precios alimentos
Empresas remarcan precios con subas de entre 3% y 9%.
Aumento del dólar y traslado a los precios
A partir de mañana, las empresas alimenticias aplicarán aumentos que se ubicarán entre 3% y 9% para alimentos, bebidas, artículos de limpieza entre otros productos. La Coordinadora de Productores de Alimentos (COPAL), que representa a la mayoría de los sectores de la industria de alimentos y bebidas del país, envió la lista de precios a los supermercados y comercios, en donde los aumentos están plasmados en todos los rubros.
Ante esta situación, se espera que se inicie una negociación para tratar de que los ajustes “estén más cerca del 5% que del 10%”, según aseguró una fuente del sector supermercadista a NA. Además, la agencia de noticias pudo confirmar que una compañía alimenticia de primera línea acercó a los supermercados una lista de precios con subas que van del 4% al 8%.