Javier Milei oficializó este sábado una reducción permanente de las retenciones a las exportaciones agropecuarias, una medida que incluye no sólo a la carne, como se había adelantado, sino también a un amplio conjunto de productos agrícolas e industriales vinculados al agro.
El anuncio se produjo durante su discurso de apertura de la Exposición Rural, donde calificó a las retenciones como “un flagelo que nunca debió haber existido” y ratificó que, mientras él esté al frente del Ejecutivo, las nuevas alícuotas no serán modificadas al alza.
Segmentan retenciones para el campo
El anuncio fue dado por el presidente Javier Milei.
Las medidas anunciadas por Javier Milei
La medida impacta sobre varios productos clave.
- La carne bovina y aviar baja de 6,75% a 5%.
- El maíz y el sorgo descienden de 12% a 9,5%.
- Para el girasol, las nuevas tasas serán de 5,5% y 4%, según el subproducto, cuando antes eran de 7,5% y 5%.
- En el caso de la soja, las retenciones caen del 33% al 26%, mientras que los subproductos pasan de tributar 31% a 24,5%.
Estos porcentajes coinciden con los valores de la baja transitoria que venció el 1 de julio, cuando muchos productores y exportadores aceleraron liquidaciones ante la incertidumbre. Ahora, según anunció Milei, ese esquema vuelve a aplicarse pero de forma permanente.
Por el desplome del precio de la soja, piden sacar las retenciones
Bajan las retenciones para el sector agro.
Los anuncios del Gobierno
Además, el presidente confirmó que las reducciones que regían de forma temporal para el trigo y la cebada, hasta marzo de 2026, también pasarán a ser definitivas. En conjunto, las alícuotas regresan al nivel del 30 de junio, ampliadas a sectores que no estaban contemplados en la baja anterior. Esto implica un retorno al esquema más favorable para el agro, con una ampliación significativa en el alcance.
Javier Milei en La Derecha Fest, Córdoba
redes
Durante su discurso, Milei justificó la decisión afirmando que la baja no sólo favorece al sector rural sino a toda la economía del interior. “Le provee de servicios a los productores agrarios, desde veterinarios y laboratorios hasta almaceneros o constructores de silos. Todos se benefician cuando la rentabilidad se queda en el sector privado”, sostuvo, con fuertes críticas al rol recaudador del Estado.