El Ciclo Pilares regresa el 18 de septiembre en Mendoza para analizar los desafíos de la Transición Energética,Tecnología e Industria. Coorganizado por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y Diario Los Andes, el encuentro reunirá a referentes del sector público y privado, especialistas y académicos.
La jornada tendrá lugar en el Sheraton Mendoza Hotel de 8:45 a 13:00 y busca construir una agenda estratégica que conecte políticas energéticas, capacidades productivas y oportunidades de digitalización e inteligencia artificial, promoviendo un modelo de desarrollo sostenible con enfoque federal. La entrada es libre y gratuita, con inscripción previa en pilares.losandes.com.ar.
Ciclo Pilares Tecnología, energía e industria
La jornada incluirá debates sobre digitalización e inteligencia artificial aplicada a la industria.
Los Andes
Transporte, Energía y Transformación Digital: la agenda de Pilares
08:45 – 09:00 | Acreditación y café de bienvenida
09:00 – 09:15 | Apertura institucional
Bloque 1 | Transporte y Electromovilidad (09:40 – 10:20)
-
Daniel Herrero – CEO Prestige Auto
Mauricio Badaloni – Grupo Andesmar S.A.
Ulpiano Suárez – Intendente Ciudad de Mendoza
Bloque 2 | Energía (10:20 – 11:00)
11:00 – 11:15 | Pausa café
Bloque 3 | Transformación Digital Productiva e Inteligencia Artificial (11:15 – 11:45)
Conversatorio: Reflexiones sobre Transformación Productiva (11:45 – 12:45)
-
Rodolfo Vargas Arizu – Ministro de Producción Mendoza
Gustavo Fernández – Ministro de Producción San Juan
Juan Germano – CIPPEC
Christian Asinelli – Vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica CAF
Hacia una agenda productiva federal y sostenible
El Ciclo Pilares propone un espacio de diálogo donde los expertos analizan cómo articular la industria con la energía y la innovación tecnológica. La digitalización y la inteligencia artificial se presentan como herramientas clave para aumentar la productividad, mejorar la competitividad y promover la sostenibilidad.
El encuentro también permitirá proyectar políticas y proyectos orientados a una transición productiva inclusiva, fomentando la cooperación entre provincias y fortaleciendo las capacidades locales. Según los organizadores, el objetivo es construir una agenda estratégica que integre la visión de los sectores público y privado, impulsando un modelo de desarrollo industrial con impacto federal y respeto por los recursos energéticos del país.