5 de marzo de 2025 - 17:33

Revolución fintech: las tarjetas prepagas ganan terreno

Según un relevamiento financiero, este medio de pago ha tenido un fuerte crecimiento en el último tiempo. Cómo funciona y cuáles son las proyecciones.

El mundo de los descuentos y las promociones ha incentivado el uso de las tarjetas prepagas tarjetas prepagas
. Se trata de un medio que permite realizar pagos presenciales o en línea a partir del dinero depositado con antelación en la cuenta. Este monto es el límite de compra de la tarjeta y cuando se gasta se debe volver a depositar. A diferencia de una tarjeta de débito, con estas tarjetas no necesitas tener una cuenta bancaria. Según relevamiento, este instrumento viene en alza de la mano de las tarjetas virtuales que también están cada vez más difundidas.

Global Processing, una compañía que desarrolla soluciones innovadoras de medios de pago en Latinoamérica, presentó la cuarta edición de GP Insight. En este informe semestral analizó el crecimiento de las tarjetas prepagas, las tendencias de la industria y el comportamiento de los usuarios durante el segundo semestre de 2024. El análisis mostró la consolidación de las tarjetas prepagas como un medio de pago en crecimiento, con un aumento significativo en el volumen operado y la cantidad de transacciones.

“El alza en transacciones fue del 39% respecto del 2023, mientras que el volumen operado con estas tarjetas registró un aumento del 234% en el mismo período”, detalló el informe. Agregó que también se observó un incremento de los pagos contactless (sin contacto) y de las tarjetas virtuales, impulsadas por los consumidores más jóvenes. Esta modalidad, sin embargo, está concentrada en las principales regiones urbanas del país, con una baja participación de transacciones internacionales.

“El crecimiento de las transacciones con tarjetas prepagas durante 2024 refleja la consolidación de este medio de pago en Argentina”, señaló Patricia Furlong, CEO y Presidente de Global Processing. Agregó que la digitalización de los pagos, acelerada por la preferencia de los consumidores más jóvenes por opciones contactless y tarjetas virtuales, está marcando una evolución clave en la industria fintech.

El informe también destacó que la Generación Z y la Post Z siguen liderando el uso de tarjetas prepagas, con una fuerte presencia en rubros como supermercados, gastronomía y gaming. El 60% de las transacciones realizadas por la Generación Z y Post Z ocurren en el mundo no presente, a través de débitos automáticos y compras en e-commerce.

En contraste, las generaciones Y, X y los mayores de 60 años muestran una mayor preferencia por las transacciones en el mundo presente, utilizando tarjetas en compras con chip, banda magnética o contactless. A medida que aumenta la edad, también crece el ticket promedio, con los Baby Boomers registrando el valor más alto, a pesar de representar solo el 4% del total de tarjetas emitidas.

Así, los métodos de pago sin contacto continúan ganando terreno. Durante el segundo semestre de 2024, 5 de cada 10 transacciones con tarjetas prepagas se realizaron mediante tecnología contactless. Además, el 95% del volumen operado con tarjetas prepagas corresponde a transacciones nacionales, con los principales rubros de consumo concentrados en supermercados, combustible y gastronomía.

Por su lado, las tarjetas prepagas virtuales siguen ganando protagonismo frente a las físicas. En comparación con el mismo semestre del 2023, la emisión de tarjetas virtuales creció un 75%. Gamming y entretenimiento (27%), servicios profesionales (14%) y TV y streaming (14%) son los rubros que lideran el uso de este tipo de tarjeta.

LAS MAS LEIDAS