La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó las condiciones que deben cumplir los titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) para poder percibir su beneficio en mayo de 2025.
ANSES establece condiciones y requisitos para cobrar las Pensiones No Contributivas (PNC) en mayo de 2025, con aumentos y ajustes importantes.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó las condiciones que deben cumplir los titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) para poder percibir su beneficio en mayo de 2025.
Entre los requisitos más importantes, se destaca la obligación de notificar cualquier salida del país por más de 90 días consecutivos, ya que esta situación puede llevar a la suspensión automática del pago. El organismo también aclara que el incumplimiento de otras condiciones puede derivar en la cancelación definitiva de la pensión.
A partir de mayo, los titulares de pensiones por invalidez, vejez y por madres de siete hijos experimentarán un ajuste en los montos, que estarán sujetos a un aumento del 3,7%. Sin embargo, el bono que acompaña estas pensiones no sufrirá modificaciones, lo que limita el impacto real de este ajuste, que se estima en un 2%.
ANSES detalló que uno de los puntos clave para acceder a las Pensiones No Contributivas es la obligación de los beneficiarios de notificar cualquier salida del país superior a 90 días consecutivos. Según lo expresado por ANSES, “la salida del país por más de 90 días consecutivos puede derivar en la cancelación automática de la pensión, sin importar el motivo del viaje”.
Además, la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) continúa con auditorías para verificar que los titulares de PNC por invalidez cumplan con los requisitos médicos, económicos y sociales establecidos para mantener el beneficio.
Otro aspecto importante es que, a partir de mayo, los montos de las pensiones no contributivas sufrirán un ajuste del 3,7%. En el caso de la PNC por invalidez, el monto aumentará de $200.074,44 a $207.477,19. No obstante, ANSES aclaró que el bono que acompaña este beneficio se mantendrá igual, lo que limita el aumento real a un 2%.
Lo mismo ocurrirá con las pensiones por vejez y por madres de siete hijos, en donde los beneficiarios verán un aumento nominal, pero el impacto real se ve reducido debido a la falta de ajuste del bono.
Los ajustes en los montos de las Pensiones No Contributivas (PNC) para mayo de 2025 se aplican tanto a las pensiones por invalidez, por vejez y por madres de siete hijos. En el caso de la pensión por invalidez, el monto pasará de $200.074,44 a $207.477,19, lo que representa un aumento nominal de $7.402,75.
Sin embargo, como el bono no se ajusta, el incremento real será del 2%. Para la pensión por vejez, el monto subirá también de $200.074,44 a $207.477,19, manteniendo el mismo esquema de ajuste.
Por otro lado, la PNC para madres de siete hijos será la más beneficiada en términos nominales, con un aumento de $10.575,36, pasando de $285.820,63 a $296.395,99. Sin embargo, el bono sigue sin actualización, lo que reduce el impacto real, llevando el aumento efectivo al 2,17%. Este ajuste tiene lugar en un contexto donde la inflación sigue afectando el poder adquisitivo de los beneficiarios, y el bono congelado limita su capacidad de compensar el alza de los precios.
Si sos titular de una pensión no contributiva, es importante conocer los requisitos específicos que debés cumplir según el tipo de beneficio que percibas. A continuación, te detallamos los requisitos principales:
Además, si querés saber si estás percibiendo alguna pensión no contributiva o conocer la fecha y lugar de cobro, podés hacerlo a través de Mi ANSES: