9 de junio de 2025 - 12:15

ProMendoza lanza un programa para transformar ideas en proyectos de inversión atractivos

La iniciativa brinda asistencia técnica personalizada para armar propuestas con potencial, con el objetivo de integrarlas al Banco de Proyectos de Inversión y atraer capital nacional e internacional.

Con el objetivo de convertir buenas ideas en proyectos de inversión sólidos, ProMendoza presentó ProInversión, un nuevo programa de asistencia técnica dirigido a emprendedores y empresarios locales que buscan formalizar sus propuestas para captar inversiones.

La iniciativa surge a partir de una necesidad recurrente: muchas ideas en Mendoza tienen potencial para desarrollarse y atraer capital, incluso extranjero, pero no logran avanzar por falta de estructura técnica o presentación profesional.

“Estamos en contacto o nos presentan ideas valiosas, pero que necesitan contar con planes de negocios y cálculos que los inversores buscan. Buscamos formularlas con el lenguaje y la estructura del mundo actual de los negocios”, señaló Noelia de la Rosa, encargada de la iniciativa.

¿En qué consiste ProInversión?

El programa ofrece asistencia técnica personalizada para que los participantes puedan formular su proyecto de inversión en estado de prefactibilidad. Para lograrlo, ProMendoza conectará a los titulares de los proyectos con consultores especializados, quienes acompañarán todo el proceso. El costo de este servicio será compartido entre ProMendoza y el responsable del proyecto.

Una vez finalizada la formulación, las propuestas pasarán a integrar el Banco de Proyectos de Inversión de ProMendoza, una cartera pública disponible para inversores nacionales e internacionales.

“Con este programa buscamos dar un paso más allá del diagnóstico: queremos que las buenas ideas de Mendoza se transformen en proyectos concretos, con estructura, con cálculos de rentabilidad y con visión de crecimiento”, destacó Patricia Giménez, gerenta de ProMendoza.

“El objetivo central es brindar asistencia técnica para que esas ideas con potencial se conviertan en proyectos bien formulados, listos para ser expuestos y que puedan así, interesar tanto a inversores locales como internacionales”, agregó.

Además del apoyo a emprendedores, el programa permitirá a ProMendoza detectar sectores estratégicos para la inversión en la provincia. “Es una herramienta que no solo ayuda al creador del proyecto, sino que también fortalece el desarrollo estratégico de Mendoza al nutrir nuestro Banco de Proyectos con propuestas viables y atractivas”, indicó De la Rosa.

“Buscamos que cualquier inversor que entre al sitio de ProMendoza pueda encontrar opciones reales, bien presentadas y alineadas con el crecimiento económico de la provincia”, remarcó.

Proyectos inversión ProMendoza.png

Criterios de participación

Para acceder al programa, los proyectos deben estar localizados en Mendoza y presentarse desde un enfoque de inversión. “No se trata de pedir financiamiento, sino de mostrar oportunidades de negocio escalables, con capacidad de generar valor y retorno”, explicó De la Rosa.

El programa está abierto a todos los sectores económicos, aunque se realizará una selección de propuestas. “Vamos a priorizar aquellos proyectos que mejor se alineen con las necesidades estratégicas de la provincia y que demuestren un verdadero potencial de crecimiento”, concluyó.

Convocatoria abierta

Ya está habilitada la convocatoria para:

  • Personas con ideas de negocio o proyectos que necesiten apoyo técnico para estructurarse como propuesta de inversión.
  • Consultores técnicos interesados en participar del programa.

El plazo para completar el proyecto en estado de prefactibilidad será de hasta dos meses, con una posible extensión a tres meses en casos de mayor envergadura.

Más información y postulaciones: www.promendoza.com

Contacto: [email protected] | Tel: +54 261 4054700

LAS MAS LEIDAS