El programa “Manso Menú” a través del cual más de 100 restaurantes de toda la provincia ofrecen comer por entre 15.000 y 30.000 pesos ha tenido buen recibimiento por parte de mendocinos y turistas. Desde las empresas gastronómicas, la valoración general es positiva como una herramienta efectiva para apuntalar las alicaídas ventas del sector gastronómico en medio de la crisis de consumo.
Desde la Asociación de Empresarios Hoteleros y Gastronómicos (Aehega) remarcaron que la iniciativa ha sido recibida de manera favorable por los establecimientos participantes. Así, mientras muchos aseguraron haber tenido un incremento en las ventas y un mayor movimiento de clientes. En tanto, desde el Ente Provincial de Turismo (Emetur), promotor de la propuesta, aseguraron que la idea ha prendido entre los comensales y anticiparon una extensión así como diversas variaciones.
El Emetur informó que en la web mendoza.tur.ar desde el 14 de agosto al 1 de septiembre de la web, el pico de consultas por la promoción Manso Menú fue el día 15, cuando se lanzó el programa de manera oficial. En ese periodo, el total de visitas a la web de Manso Menú fue de 31.120. En tanto, la interacción media por usuario en la página de Manso Menú -donde están los restaurantes adheridos y sus propuestas- fue de 3 minutos mientras que casi el 50% de las visitas al sitio mendoza.tur.ar fueron a Manso Menú en dicho lapso.
Comienza "Manso Menú", una propuesta para acceder a menús por menos de $30.000: cuáles son los locales adheridos
Gobierno de Mendoza
El programa ha utilizado una estrategia de comunicación que incluye la difusión en redes sociales, donde ha generado un alcance significativo. La publicación de contenidos no solo se ha limitado a piezas gráficas, sino que también ha incluido la colaboración con influencers y la creación de material diverso para promocionar las ofertas. “El Emetur aprovecha el alcance de sus propias redes sociales en donde cuentan con más de 230.000 seguidores”, destacó Cristina Mengarelli, directora de Promoción Turística e Inteligencia de Mercados del Emetur.
Extensión
El programa se había planificado para los meses de agosto y septiembre, pero pasadas las dos primeras semanas ya se decidió extensión hasta el mes de octubre. Así lo confirmó Mengarelli quien también anticipó que se va a sumar “mansas bodegas”, como una manera de que busca ampliar la oferta turística y gastronómica de la provincia. Una particularidad del programa es que los restaurantes están dispersos en toda la provincia y no se centran solo en el Gran Mendoza.
Raúl Roitman, presidente de Aehega, detalló que en una consulta rápida entre colegas ha habido quienes manifestaron excelentes resultados como fue el caso de Francesco. Otros, como Zitto del mismo Roitman, también han tenido buenas ventas así como ha sido un elemento más de comunicación e interacción con el público. Por caso, desde Auténtico destacaron que ha sido muy útil como gancho aunque no siempre se ha traducido en ventas.
“El resto de los colegas del centro expresaron opiniones dispares en cuanto al incremento de ventas, pero todos coincidimos en que es muy buena la idea”, destacó Roitman. Como punto a mejorar, mencionaron la página web al tiempo que aclararon que es algo que ya han conversado con el Ente y que estaría en vías de solución.
En líneas generales, el programa también ha sido valorado por el esfuerzo conjunto entre el sector público y el privaado. La funcionaria, por otro lado, destacó que el “manso menú” es una manera más de hacerle frente a la falsa idea de que Mendoza es cara. “Las propuestas del sector han sido muy competitivas y se ha demostrado gran capacidad para ofrecer opciones para diferentes presupuestos”, sumó la directora de Promoción.
El programa “Manso Menú” se enmarca en un contexto de búsqueda de alternativas para afrontar la situación macroeconómica del país. La iniciativa ha demostrado su potencial para atraer a clientes y para que la gente en general se anime a consumir en restaurantes con precios accesibles.