En función de los aumentos al salario mínimo, también se incrementan los ingresos que cobran quienes participan en programas de capacitación y entrenamiento laboral, así como los aportes que se realizan a las empresas que participan.
En función de los aumentos al salario mínimo, también se incrementan los ingresos que cobran quienes participan en programas de capacitación y entrenamiento laboral, así como los aportes que se realizan a las empresas que participan.
Para las empresas, el Programa de Inserción Laboral les permite tomar trabajadores desocupados con mayores dificultades de empleabilidad. Cuando una empresa incorpora trabajadores desocupados a través del PIL y los registra, recibe una ayuda económica del Ministerio que cubre parte de su salario.
La empresa se hace cargo de completar la diferencia para alcanzar lo que corresponde de acuerdo al Convenio Colectivo correspondiente a su sector de actividad.
El aporte del MTEySS varía según el tamaño de la empresa y jornada laboral. De esta manera, las empresas con menos trabajadores recibirán una ayuda económica mayor que las grandes, siendo el orden el siguiente: 1ro Micro, 2do Pequeña, 3ro Mediana y 4to Grandes.
Por otro lado, se llamó a completar el registro de Potenciar Trabajo y se recordó que, a partir del 5 de julio próximo, los beneficiarios y beneficiarias del programa percibirán $12.636 y desde el 5 de agosto $12.960.
Enlazados, es un componente dentro del Mendoza Activa 2, en el mercado laboral mendocino. Al respecto, el ministro de Economía de la provincia, Enrique Vaquié, señaló: “Con Enlace logramos complementar el programa nacional de empleo destinado a jóvenes de 18 a 24 años de edad con secundario incompleto. Nosotros ampliamos esa brecha etaria y la extendimos hasta 55 años, con el agregado de que nuestros destinatarios debían tener secundario completo o estudios superiores”.
“Así cerramos esta primera etapa con 2.100 personas entrenadas. Ahora, con Enlazados redoblamos la apuesta, ya que permitirá la incorporación al mercado laboral formal de los empleados que fueron capacitados mediante Enlace, con un cupo semestral de hasta 3.500 personas. El Gobierno de Mendoza abonará el equivalente al Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) de forma mensual por cada trabajador o trabajadora nuevos”, añadió el ministro.
El 5 de mayo se publicó en el Boletín Oficial la Resolución 4/2021 del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil (la Resolución) con el incremento del salario mínimo, vital y móvil (SMVM) y los montos mínimos y máximos para la prestación por desempleo, que para julio será de $25.920 y llegará a $29.160 en febrero del próximo año.
Como ocurrió en la primera etapa de Enlace, el Estado hará de intermediario entre las empresas, comercios y pymes que necesiten personal y quienes se inscriban para acceder a un puesto laboral, además de ayudar a los emprendedores en esta difícil etapa marcada por la pandemia.
Además de Enlazados, Enlace se renovará con otra etapa, en este caso no se trata de una contratación directa, sino de la oportunidad que se le da a las personas para aprender un oficio, adquirir experiencia laboral, y la posibilidad de que la empresa en donde se entrenó, luego se sume a “Enlazados”, y efectúe una contratación definitiva. Son complementarios, pero pueden funcionar por separado.
Dicha práctica Laboral, gozará de un incentivo económico de $10.000 mensuales (por 20 horas semanales de trabajo), a percibir por toda aquella persona capacitada a través del Programa, destinados a garantizar la sostenibilidad del entrenamiento iniciado. Al finalizar la capacitación, las personas entrenadas recibirán una certificación que avale los conocimientos adquiridos así como su desempeño, lo cual enriquecerá sus antecedentes laborales, mejorando sus posibilidades de empleabilidad futura.
Las inscripciones al programa se reabrirán desde le próximo mes, y se accederá desde la página de Economía: https://www.mendoza.gov.ar/economia/3657-2/.
Podrán inscribirse tanto personas en búsqueda de empleos, como empresas y comercios en busca de personal, o bien para capacitar, o para contratar, y pagar salarios solo por la diferencia entre lo que debería ganar la persona por convenio y lo que aporta el Estado provincial (salario de convenio- salario mínimo vital y móvil).