21 de mayo de 2025 - 13:18

Paro general en Tierra del Fuego por la quita de aranceles para defener "7.000 puestos de trabajo"

A una semana del anuncio de la quita de aranceles a importaciones por parte del Gobierno Nacional se está llevando a cabo en el sur del país un paro total por 24 horas.

Tierra del Fuego amaneció hoy completamente paralizada por un paro general de 24 horas en rechazo a la decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a productos electrónicos importados, medida que anunció el Gobierno la semana pasada y oficializó en el Boletín Oficial esta semana.

La jornada de protesta, que se desarrolla sin incidentes, se siente en toda la provincia, incluso en el transporte público, ya que las líneas de colectivos funcionan con un diagrama de emergencia en adhesión a la medida de fuerza.

El conflicto se originó hace ocho días con el inicio de un paro por tiempo indeterminado convocado por la UOM seccional Río Grande, en defensa de las industrias electrónicas radicadas en la isla.

Paro general en Tierra del Fuego por la quita de aranceles para defener "7.000 puestos de trabajo"
Paro general en Tierra del Fuego por la quita de aranceles para defener

Paro general en Tierra del Fuego por la quita de aranceles para defener "7.000 puestos de trabajo".

“Hoy cumplimos el octavo día de paro con el acompañamiento multitudinario de todos los compañeros”, afirmó Juan Carlos Villalba, delegado de la firma Mirgor. El dirigente ratificó que el plan de lucha continuará hasta que el Gobierno nacional retrotraiga la medida, anunciada la semana pasada por el vocero presidencial, Manuel Adorni.

La UOM denuncia que la apertura indiscriminada de importaciones "pone en riesgo 7.000 puestos de trabajo" en la provincia. También repudió las declaraciones de Federeco Sturzenegger, ministro de Desregulación, quien propuso transformar Tierra del Fuego en "un parque de diversiones para el turismo internacional", comparándola con Yellowstone en EE.UU.

En respuesta, Villalba desafió al funcionario: “Si tanto le gustan los parques de diversiones que venga a visitarnos, que se venga a divertir con nosotros, está a tres horas de vuelo, que venga”.

Tierra del Fuego.jpg
Trabajadores metalúrgicos de paro montan fogones contra el frío en el parque industrial de Río Grande

Trabajadores metalúrgicos de paro montan fogones contra el frío en el parque industrial de Río Grande

Además, explicó que los consumidores deben saber que "todos los productos que compran son ensamblados, incluso el IPhone no es un producto original de los Estados Unidos, porque se hace en plantas de China o Finlandia", y resaltó la importancia geopolítica de Tierra del Fuego, por su posición estratégica "que varios países quieren tener".

El sindicato metalúrgico puso de manifiesto también su compromiso con la defensa de la Ley 26.539/09, que estableció hace 16 años aranceles sobre la importación de determinados productos tecnológicos, para impulsar la industria electrónica nacional, base de la actividad fabril de Río Grande.

Las fábricas afectadas desde el 14 de mayo, según Afarte, incluyen a empresas como Newsan, Mirgor, Solnik, Radio Victoria, BGH y Midea Carrier, con plantas en Río Grande y Ushuaia.

En paralelo al paro, el gobernador fueguino Gustavo Melella convocó para este jueves en la Ciudad de Buenos Aires a directivos de las empresas y a representantes sindicales, con el fin de firmar un acta de compromiso que garantice la continuidad laboral de los trabajadores.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/gustavomelella/status/1924968312565375172&partner=&hide_thread=false

Melella viene manteniendo intensas tratativas con empresarios y sindicalistas de las industrias afectadas, así como con distintos espacios políticos, y a través de la res social X destacó que "es fundamental garantizar los puestos de trabajo y el sustento para miles de familias fueguinas".

LAS MAS LEIDAS