Desde julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dispuso que los contribuyentes del Monotributo deben emitir de forma obligatoria un remito digital cada vez que trasladen productos dentro del país.
Desde julio, los monotributistas deben emitir remitos digitales obligatorios para trasladar mercadería, según lo dispuesto por ARCA.
Desde julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dispuso que los contribuyentes del Monotributo deben emitir de forma obligatoria un remito digital cada vez que trasladen productos dentro del país.
Esta medida reemplaza a los antiguos formularios en papel y busca agilizar los controles fiscales y mejorar la trazabilidad de las operaciones. La obligación abarca a todas las categorías de monotributistas y requiere que el remito digital esté disponible durante todo el traslado de la mercadería.
El documento debe conservarse por al menos dos años y se vincula automáticamente con la factura correspondiente, facilitando eventuales inspecciones y controles por parte de ARCA.
La Resolución General 5678/2025 establece que los contribuyentes del Monotributo que transporten bienes deben generar un remito digital cada vez que realicen una operación de traslado. El trámite se realiza en el sitio oficial facturador.afip.gob.ar con CUIT y clave fiscal.
Dentro de la plataforma, hay que seleccionar la opción “remito o guía de traslado” y completar los datos: emisor, receptor, tipo y cantidad de productos, lugar de salida, destino y número de remito. Al finalizar, el comprobante puede enviarse por correo electrónico o WhatsApp al destinatario y debe guardarse digitalmente durante dos años.
“El nuevo sistema aplica a todas las categorías de monotributistas, pero exclusivamente en los casos donde haya una operación de transporte involucrada”, explicaron desde ARCA. También advirtieron: “De no cumplir con esta obligación puede derivar en multas, retención de mercadería y otras sanciones severas”.
Un cambio clave es que ya no es obligatorio consignar las leyendas “ORIGINAL” y “DUPLICADO” ni respetar las medidas específicas de impresión de los remitos físicos. Sin embargo, sigue siendo obligatorio obtener el Código de Autorización de Impresión (CAI) para validar el remito digital.
El documento debe estar siempre disponible durante el traslado y funciona como respaldo ante cualquier inspección. La normativa permite mayor flexibilidad, pero sin perder el control fiscal.
La decisión de ARCA de implementar el remito digital obligatorio busca modernizar el sistema tributario y adaptarlo a los tiempos actuales, donde la digitalización es clave. Esta herramienta permite a los monotributistas cumplir con sus obligaciones fiscales de manera más ágil, reduciendo costos y simplificando procesos.
La eliminación de exigencias técnicas como los formatos de impresión o las leyendas formales favorece la flexibilidad operativa, pero manteniendo el control a través de la obligatoriedad del CAI y la conservación del documento.
Según explicaron desde ARCA, el remito digital facilita la formalización de sectores informales y mejora la trazabilidad de las operaciones, alineando al país con las mejores prácticas internacionales. Además, permite una mayor transparencia en los circuitos logísticos y brinda seguridad tanto a los contribuyentes como a la administración tributaria.
Con esta medida, ARCA refuerza la digitalización del sistema y marca un paso más hacia un esquema impositivo más simple, seguro y eficiente para los monotributistas de todo el país.