La Comisión de Hidrocarburos, Minería y Energía, presidida por la senadora Jésica Laferte, recibió a la geóloga María Ahumada para hablar sobre la industria minera metalífera.
Durante una charla en la Comisión de Hidrocarburos, Minería y Energía del Senado, Marita Ahumada señaló las oportunidades de esta industria.
La Comisión de Hidrocarburos, Minería y Energía, presidida por la senadora Jésica Laferte, recibió a la geóloga María Ahumada para hablar sobre la industria minera metalífera.
Ahumada es geóloga especialista en gestión ambiental y referente en minería, fue presidente de la Cámara Mendocina de Empresarios Mineros. Es licenciada en Ciencias Geológicas y tiene una maestría en Geología y Gestión Ambiental de los Recursos Minerales (España). Oportunamente fue directora del Comité Asesor de Women in Mining Argentina.
“Marita (Ahumada) es una profesional de este tema desde hace muchos años. Lo que más nos interesa es que ella siempre ha hablado de esta temática planteada desde un lado objetivo. Sin ningún sesgo partidario. Es muy importante que escuchemos su exposición y sacarnos las dudas correspondientes”, remarcó la legisladora Laferte.
Por su parte, Ahumada enfatizó que comunicar e informar sobre la industria minera frente a los distintos estamentos sociales es uno de los objetivos desde que se involucró en la actividad.
“Llevo 25 años trabajando en este sector. La industria minera tiene que dejar de ser política partidaria para pasar a ser política de Estado. Me parece muy importante poder trabajar sobre eso. Tenemos muchos datos científicos y técnicos que han sido desoídos para guiarse principalmente Mendoza, Chubut, La Rioja y otras provincias en este "no a la minería", en todos estos mitos que se han ido creando a través del tiempo”, remarcó la profesional.
Ahumada hizo hincapié en la importancia que tiene la minería en general y en Mendoza en particular por ser un “factor de desarrollo para las economías regionales como el ascenso social de sus comunidades. Aportar desarrollo industrial moderno y de alto impacto económico para la diversificación económica provincial; valorando, respetando y apoyando a todos los integrantes de su matriz productiva. Generar valor agregado a la riqueza natural mendocina invirtiendo y aportando conocimiento para producir las rocas y minerales necesarios para cubrir las demandas locales para la construcción y materia prima de otras industrias, y generar exportaciones para beneficios de la provincia y el país”.
Cabe recordar que Ahumada fue especialmente invitada también porque representará a Mendoza en el próximo evento Congreso de Geología Aplicada a la Ingeniería y al Ambiente (ASAGAI) que se realizará en Córdoba, donde por primera vez se incluirá un panel específico sobre minería, con participación de empresas y referentes nacionales e internacionales del sector.