21 de mayo de 2025 - 08:09

Más reducción arancelaria: cuáles son los 27 bienes de capital que fueron beneficiados

El ministro Luis Caputo informó una nueva rebaja de aranceles en busca de descomprimir altos costos y apuntalar la recuperación del aparato productivo.

El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó una nueva reducción arancelaria destinada a la importación de bienes de capital, en busca de descomprimir altos costos y apuntalar la recuperación del aparato productivo.

Se trata de una baja en los aranceles de importación para 27 bienes de capital, cuyos tributos se encontraban entre el 20% y el 35%, muy por encima del arancel común del Mercosur (12,6%) y que ahora pasarán a tener alícuotas menores.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/LuisCaputoAR/status/1924914193993433110&partner=&hide_thread=false

Entre los productos que se reducen los aranceles se encuentran: ascensores, ventiladores industriales, maquinaria para la industria metalúrgica (corte láser, plegadoras, prensas), depuradores de gases y equipos de limpieza de cañerías utilizados en la industria petrolera, maquinaria industrial para fabricar helados, hornos de panadería, polipastos eléctricos, máquinas de cortar el pelo y de esquilar, bombas centrífugas, entre otros, detalló Caputo.

Con esta reducción, el Gobierno ya bajó aranceles a 1.081 productos, destacó el titular del Palacio de Hacienda.

La medida no alcanza a la soja, el maíz, el girasol, el sorgo y todos sus subproductos que a partir del 1 de julio pagarán nuevamente derecho de exportación a valores de principios de año.

"Las exportaciones de estos productos y sus derivados acumulan alrededor de u$s4.000 millones por año, cerca de un 5% del total de las exportaciones argentinas", anunció el ministro de Economía, a través de sus redes sociales.

Agregó que "con esta prórroga, el beneficio se va a extender por 9 meses más abarcando la próxima cosecha fina que se está comenzando a sembrar en estas semanas".

El trigo y la cebada continuarán pagando una retención del 9,5%, que se rebajó desde el 12% inicial.

Desde la Cámara de la Industria Aceitera Argentina (CIARA) celebraron la medida, aunque consideraron que "sería deseable que hagan lo mismo con los granos de la cosecha gruesa -soja y maíz- que tienen alto impacto en la producción y exportación en la Argentina".

Tras la finalización de la baja de las retenciones, la soja, el maíz, el girasol, el sorgo y todos sus subproductos volverán a pagar los derechos de exportación vigentes en enero: soja 33%, derivados de la soja 31%, sorgo 12%, maíz 12% y girasol 7%.

LAS MAS LEIDAS