3 de marzo de 2025 - 13:23

Las acciones argentinas reaccionaron al alza en Wall Street tras el discurso de Milei

En busca de más fondos, el Presidente confirmó el envío al Congreso del proyecto para aprobar un nuevo acuerdo con el FMI.

A pesar del feriado de Carnaval en Argentina, las acciones de empresas nacionales que cotizan en Wall Street subieron hasta un 5%, mientras que los bonos en dólares avanzaron hasta un 2,4%.

El principal factor detrás de esta reacción positiva fue la confirmación de Milei sobre un inminente acuerdo con el FMI. Durante su discurso, el mandatario adelantó que en los próximos días pedirá apoyo al Congreso para un nuevo pacto con el organismo. Posteriormente, en declaraciones televisivas, amplió la información: "Estamos negociando un nuevo préstamo que implica una determinada cantidad de fondos frescos... los fondos los vamos a aplicar a cancelar deuda del Tesoro con el Banco Central y nada más".

Los mercados reaccionaron de inmediato: antes de la apertura formal de Wall Street, tanto los ADRs argentinos como los bonos ya mostraban una tendencia alcista, que se consolidó con el inicio de las operaciones.

En particular, los títulos globales de ley extranjera tuvieron un mejor desempeño en los plazos más largos. El Global 41, por ejemplo, subió un 3%, revirtiendo parte de la caída del 2,8% registrada en febrero, reportó Clarín.

Javier Milei y Kristalina Georgieva, titular del FMI (Oficina del Presidente).
Javier Milei y Kristalina Georgieva, titular del FMI (Archivo Oficina del Presidente).

Javier Milei y Kristalina Georgieva, titular del FMI (Archivo Oficina del Presidente).

Analistas financieros destacaron la importancia del acuerdo con el FMI para estabilizar las expectativas económicas del país.

Fernando Marull, de FMyAsociados, consideró que el mercado debería reaccionar positivamente: "Desde este lunes se debería ver algún tipo de rebote, si el mundo acompaña. Los dichos de Milei hacen pensar que en las próximas semanas saldría el nuevo acuerdo, y eso es algo que está esperando el mercado".

Por su parte, Martín Polo, economista de Cohen, señaló que Argentina necesita llegar a un entendimiento con el FMI para aliviar la presión sobre las reservas del Banco Central, que siguen en niveles críticos pese a la mejora en la liquidación de exportaciones. En febrero, el Central logró acumular USD 1.437 millones por intervenciones en el mercado cambiario, aunque las reservas brutas cerraron en su punto más bajo en cinco meses.

"El mercado debería tomarlo como positivo, dadas las circunstancias que tiene Argentina. Argentina necesita acordar con el Fondo porque ya se le van muchos dólares por los pagos a organismos internacionales, las reservas siguen negativas más allá de las de la buena cosecha de dólares que hace el Banco Central", declaró.

LAS MAS LEIDAS