El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, confirmó que el Gobierno avanzará con la habilitación de importaciones particulares de vehículos, tanto nuevos como usados, a través de un esquema simplificado. La medida forma parte del proceso de apertura comercial que tanto defiende el Ejecutivo, con el objetivo declarado de reducir los costos para los consumidores y sectores productivos.
Se agilizarán trámites, se reducirán barreras y se ampliará la competencia, ya que hoy sólo está permitida la importación de autos 0km para particulares si son electrificados (siempre en el marco del cupo asignado por el Gobierno). En cuanto a usados, el régimen de importación para particulares únicamente contempla autos clásicos o por repatriación.
En diálogo con Neura, el streaming de Alejandro Fantino, el funcionario anticipó este jueves detalles de la medida y citó a Estados Unidos y Europa como ejemplo. También, en lugar de la motosierra del ajuste, recibió como regalo un sable de luz, como el de la saga Star Wars.
“Le facilitamos a la gente la importación personal de vehículos. Te querés comprar un auto afuera, estoy hablando nuevo. Antes te pedían una cosa que se llama una licencia. Si un auto en Estados Unidos anda, en Europa lo dejan andar, vamos a presumir que acá va a funcionar también. Entonces después tenés que hacer la VTV, porque por ahí te traés un auto de Inglaterra que el manubrio está del otro lado, pero hacés una suerte de VTV acá y se acabó la historia”, dijo.
“Estamos viendo la posibilidad bajo condiciones bastante más amplias de ahora, la de los usados”, sumó.
El ministro Federico Sturzenegger celebró con un sable de luz de Star Wars en Neura
El ministro Federico Sturzenegger celebró con un sable de luz de Star Wars en Neura
Captura de video
Según Sturzenegger, "el gobierno de (Javier) Milei es un gobierno que siempre está pensando en la gente. Está centrado en la gente. No está pensando si le sirve la casta. No vamos en contra de nadie, vamos a favor de la gente”.
Otro punto que valoró el funcionario fue el impacto de importar más vehículos para áreas de trabajo e industriales, vinculadas al sector energético y minero.
“También habilitamos la importación de vehículos que sean vehículos especiales usados, que son por ejemplo los camiones que llevan las plataformas petroleras. La gente de la minería lo que me decía es: ‘Con esto por ahí me traigo el camión o no me traigo el camión, pero definitivamente me puedo traer los repuestos usados. Y a mí me bajaste el costo de funcionamiento de este camión un 40%’. Lo mismo para la producción de petróleo en Vaca Muerta”, declaró.
Este 2025, los patentamientos marcaron récord en los últimos siete años y se proyectan a concluir un mercado en torno a las 700.000 unidades.