3 de mayo de 2025 - 10:00

Autos, salida del cepo y clientes atentos: ¿qué pasa en las agencias de usados de Mendoza?

Tras la salida parcial del cepo, el mercado de autos usados sufrió una parálisis, pero pronto volvió el movimiento. La sensación de “estabilidad”, clave.

Tras el anuncio del Gobierno nacional sobre la eliminación de las restricciones cambiarias (cepo) para personas físicas desde el lunes 14 de abril pasado, el mercado de los autos usados en la provincia de Mendoza reaccionó con un fuerte freno.

No obstante, al final de esa misma semana y las siguientes, la actividad retomó dinamismo, con más consultas, señas y operaciones. Asimismo, los créditos prendarios atados a la inflación (índice Unidad de Valor Adquirido, UVA), también han traccionado con decisión.

Sin embargo, las dudas persisten, y si bien hay una leve recuperación del mercado, también hay potenciales compradores que ver cómo los dólares que compraron a 1.300 pesos ahora valen 1.150, lo que ha congelado la decisión de comprar en muchos casos.

Esta baja del dólar (apalancada por el nuevo crédito del Fondo Monetario Internacional de 20.000 millones de dólares, de los cuales ya giró 12.000 millones), ha impactado en las agencias, que ven con optimismo lo que definen como “sensación de estabilidad”.

agencia autos usados
Agencia de autos usados.

Agencia de autos usados.

Autos usados: la voz de los agencieros de Mendoza

Los Andes realizó una amplia consulta a dueños y encargados de agencia de autos usados de Mendoza, con la idea de tener un amplio panorama respecto a qué ocurrió en el mercado del vehículo de segunda mano tras la salida del cepo cambiario para personas físicas.

Diego Briones, de Briones Automotores, detalló: “Con la salida del cepo, el movimiento quedó en suspenso, y luego, sin ningún shock importante posterior, siguió de forma normal”. Sobre la actitud de los consumidores, agregó: “La gente está consultando mucho por créditos, por la tasa de interés, el 80% de las operaciones se hace con financiamiento”.

Sobre los vehículos más demandados, Briones afirmó: “Son los que están entre los 20 y 30 millones de pesos, modelos del 2008 0 2009, esos son los vehículos que más salen”.

A su turno, Gastón Raina, de Raina Automotores, dijo: “Hay más movimiento, creo que con esto del cepo, la gente ve un poco más de estabilidad y menos especulación respecto al valor del dólar, y siento que se ha reactivado bastante el mercado”.

“Los clientes siguen apostando al crédito prendario, aunque hayan subido considerablemente las tasas, entre 10 y 15% en los últimos dos o tres meses; lo primero que pregunta la gente es si financiamos”, detalló, y agregó: “Ha subido mucho el porcentaje de gente que saca créditos prendarios en UVA, antes eran más los que optaban por la tasa fija”.

Mariano Díaz, de Giumati Premium, narró: “Desde la salida del cepo cambiario, las consultas son menos, es una realidad. Ha habido menos movimiento, noto como que la gente tiene miedo de que algo vaya a explotar o el que compró el dólar caro tiene miedo de hacer algo y que tenga que vender el dólar más barato”.

Sobre las consultas que recibe, Díaz afirmó: “Las consultas tienen que ver con los créditos prendarios tradicionales, pero también en UVA, aunque hay temor en que se dispare el UVA por la inflación; en general las financiaciones son cortas”.

Asimismo, el responsable de Giumati Premium reveló un dato significativo respecto al comportamiento de los potenciales compradores: “Se pregunta mucho el precio del vehículo en dólares, aunque esté publicado en pesos. La gente quiere ver cuánto está perdiendo o ganando según a cuánto compró el dólar en su momento”.

agencia autos usados
Agencia de autos usados.

Agencia de autos usados.

Buenas perspectivas

Marcos Ortiz, dueño de Automotores Motul Tiburcio, contó: “El viernes anunciaron lo del cepo, la semana siguiente estuvo súper tranquilo, se frenó mucho la actividad, casi toda la semana estuvo frenada. Pero viernes y sábado empezó a moverse, nos señaron autos incluso”. Y siguió: “La semana posterior sí hubo muchísimo movimiento, señas, compras, incluso estamos terminando el mes bien. Tenemos un objetivo de 40 autos por mes y llegamos”.

En ese sentido, Ortíz, destacó: “Al principio algunos precios subieron entre 10 y 15%, pero luego se tuvieron que bajar, porque tampoco es que sobre el movimiento, está justo, tampoco está como para pedir cualquier cosa por un auto”.

Pablo Godoy, dueño de Pablo Godoy Automotores, compartió: “La salida del cepo cambiario para personas físicas nos ha perjudicado, porque los clientes antes contaban con un dólar de 1.300, el blue, y de un momento a otro el dólar bajó a 1.150 o 1.180 pesos. Eso llevo a que nosotros tengamos menos consultas”.

“Los bancos, por su parte, subieron las tasas de interés, por lo que no tenemos las líneas de crédito con la que contábamos anteriormente, por lo que se ha ido complicando todo un poco”, sumó.

Asimismo, detalló Godoy: “Abril ha sido un mes bastante complicado, veremos cómo viene mayo. Estamos esperando el nuevo número de la revista InfoAutos para que nos guíe sobre si los precios siguen iguales o no, y si aumentan creo que será entre 3 y 4%. La idea es poder tener más movimiento de clientes, pero yo lo veo bastante frenado”.

agencia autos usados
Agencia de autos usados.

Agencia de autos usados.

Percepción de estabilidad

Por último, Ailín Garro, dueña de AG Autos, afirmó a Los Andes: “Desde la salida del cepo, noto un movimiento positivo en el mercado de los autos usados. Las consultas han aumentado considerablemente y se percibe una mayor disposición por parte de los clientes a avanzar, a cerrar operaciones, de lo que antes dudaban”.

Y agregó: “Creo que hay una percepción de estabilidad, como que las personas piensan que el dólar ya no es una amenaza. De hecho, hoy los precios de las mayorías de las agencias están en pesos, no en dólares. Y desde hace varios meses, unos 4 meses, los precios están estables. Esa estabilización ha generado confianza en quien está pensando en cambiar el auto”.

Sobre los créditos prendarios. Garro afirmó: “Hay más confianza a tomar créditos prendarios, hay una mayor apertura. Hoy las tasas están entre el 45 y el 60% anual, y se espera que vayan bajando. Esto permite que las cuotas sean más accesibles. También veo más movimiento en los planes de los 0Km con tasa cero, son los que entregás el 50% en efectivo y el otro 50% lo financias en cuotas a tasa cero. Eso se está haciendo en algunos concesionarios oficiales”.

Sobre el modelo más buscado nuevo, Ailín Garro sumó: “Entre los 0Km, el Fiat Cronos sigue siendo el auto más buscado, tiene un muy buen valor con muy buena mecánica, es de fabricación nacional, con entrega inmediata. Es el primero del ranking, sin dudas”, y cerró: “Siento que la recuperación es leve, pero constante, hay más oferta y más demanda, y eso es positivo”.

LAS MAS LEIDAS