16 de octubre de 2025 - 15:49

La cotización del oro alcanzó un récord y se vende a más de US$ 4.200: los motivos del aumento

El oro registra un incremento cercano al 60% en lo que va del año, impulsado por el recrudecimiento de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.

Este jueves, el oro alcanzó un nuevo récord al superar los USD 4.200 por onza, impulsado por la creciente incertidumbre económica que lleva a los inversores a refugiarse en activos considerados seguros. El comportamiento del metal precioso en 2025 ha sido especialmente notable, dado que su escalada coincide con niveles históricamente altos en los principales índices bursátiles de Wall Street, una situación poco habitual.

Tradicionalmente, el oro tiende a apreciarse en contextos de crisis o caídas en los mercados financieros. Sin embargo, este año su avance se produce en un entorno económico que no refleja esas condiciones. En lo que va del día, el metal sube un 2%, acumula un alza del 16% en octubre y ya suma un impresionante 55% en lo que va del año.

Los grandes bancos de inversión de Wall Street han ajustado al alza sus proyecciones sobre el precio del oro. Bank of America anticipa que el valor del metal podría alcanzar los US$5.000 hacia fines de 2026.

Desentierran un taller oculto con toneladas de oro que pertenece a una sola nación (3).jpg

Por su lado, Goldman Sachs estima que el oro superará los US$4.900 en el próximo año, una revisión significativa si se considera que en agosto su previsión era de US$4.300. Desde la firma señalaron que este impulso en la cotización responde a una demanda constante, tanto por parte de los bancos centrales como de inversores occidentales.

A qué se debe el aumento del oro

El valor del oro continúa en ascenso en medio de una creciente búsqueda de seguridad por parte de los inversores, que buscan proteger su capital ante la incertidumbre geopolítica. Este contexto se ve agravado por el cierre parcial del gobierno estadounidense, que ya se extiende por segunda semana. Según los analistas, el atractivo del oro no solo radica en su capacidad para combatir la inflación, sino también en su función como resguardo frente a posibles shocks del mercado.

  • Tensiones comerciales

Una de las principales fuentes de la reciente inestabilidad económica ha sido la renovada guerra comercial impulsada por Donald Trump. Desde inicios de 2025, la aplicación de nuevos aranceles a productos importados desde distintas partes del mundo ha generado presión sobre empresas y consumidores, elevando los precios y debilitando el empleo.

  • Clima de incertidumbre

El aumento de los costos operativos y un panorama económico poco claro han frenado significativamente la contratación. Al mismo tiempo, crece el pesimismo entre los consumidores respecto al futuro económico de Estados Unidos, reflejando una pérdida de confianza generalizada.

  • Política monetaria y debilidad del dólar

Según Giovanni Staunovo, analista de materias primas en UBS Global Wealth Management, el repunte del oro también está relacionado con la depreciación continua del dólar estadounidense y los recientes recortes en las tasas de interés aplicados por la Reserva Federal. Dado que el oro se comercializa en dólares, una moneda más débil lo hace más accesible para los compradores internacionales, lo que incrementa su demanda.

LAS MAS LEIDAS