En el último año hubo un incremento de las exportaciones y de las importaciones, según publicó el Indec. En septiembre, la balanza comercial presentó un superávit de 921 millones de dólares, lo que implicó una reducción de U$S61 millones respecto al mismo mes de 2024. El índice de términos del intercambio aumentó 0,6%, y reflejó una mejora en los precios relativos del comercio exterior.
En el análisis por cantidades, se destacó el incremento de las importaciones sobre el de las exportaciones aunque al contabilizar los valores comercializados se registraron subas en los dos tipos de intercambio. En este contexto, hubo un fuerte crecimiento de productos importados terminados con bienes de capital y consumo a la cabeza así como un importante impacto de los bienes ingresados desde China.
De este modo, las importaciones de septiembre alcanzaron un total de 7.207 millones de dólares, lo que representó un incremento interanual de 20,7%. Según consignó el organismo, el crecimiento se atribuyó a un aumento de 21,3% en las cantidades ya que los precios disminuyeron 0,3%. En tanto, los datos desestacionalizados registraron una suba de 10,1%, y los de la tendencia-ciclo ascendieron 0,3%, en comparación con agosto de 2025.
Con relación a las exportaciones, totalizaron 8.128 millones de dólares, lo que representó un crecimiento interanual de 16,9%. Esta suba fue impulsada por un incremento de 16,5% en las cantidades exportadas y de 0,3% en los precios. Los datos desestacionalizados registraron un alza de 1,3% y la tendencia-ciclo creció 1%, en comparación con el mes anterior.
Con relación a las importaciones, los productos que más crecieron en la comparación interanual fueron: Bienes de capital (48%), Bienes de consumo (46% +123% desde China), Vehículos de pasajeros (69%) y Resto (376% en especial por courier). Lo único que bajó en este rubro fueron Piezas y accesorios para BK con una disminución de 1,3%.
En tanto, los bienes que más se exportaron fueron: Productos Primarios (43%) y Combustibles y Energía (25). Por su parte, MOA subió 11% y MOI un 3,5%.