Gustavo Castagnino, director de Asuntos Corporativos, Marketing, Regulatorios y Sustentabilidad de Genneia, será uno de los speakers de la nueva edición del Ciclo Pilares de Los Andes, donde se abordarán los desafíos de la transición energética, la tecnología y la industria. La empresa que representa, líder en generación de energías renovables, tiene planeado seguir invirtiendo fuerte en Mendoza.
Con tres parques solares ya instalados, Genneia estudia otras propuestas y sigue ajustando sus obras, como en el caso de San Rafael, donde se está ampliando la capacidad de generación de 150 a 180 MW.
Entre las obras ya concluidas se encuentra el parque solar Anchoris, en Luján de Cuyo, que ya funciona al 100 %, con fecha de inauguración a definir; el parque de Malargüe, que opera desde enero; y el de San Rafael, que se encuentra en construcción y estiman terminarlo en el primer semestre del año que viene.
“Mendoza se ha posicionado entre las provincias argentinas que más están promoviendo las energías renovables y la transición energética, y eso da como resultado que haya inversiones importantes”, señaló Gustavo Castagnino, director de Asuntos Corporativos, Marketing, Regulatorios y Sustentabilidad de Genneia.
Las ventajas que el especialista considera fundamentales a la hora de elegir la provincia para desarrollar proyectos son las condiciones climáticas por cantidad de horas de sol, la buena receptividad de las autoridades locales y la actitud colaborativa de municipios y del gobierno provincial. “Hay un buen clima de negocios en la provincia y la seguimos viendo con mucho interés, trabajando en nuevos proyectos. Obvio que hay un trabajo en conjunto que tiene que ver con el desarrollo de infraestructura del transporte eléctrico, que es el gran cuello de botella que hace más complejo crecer”, indicó Castagnino, y advirtió que las energías renovables juegan un papel importante, por ejemplo, en la minería, ya que esta necesita poder exportarse a los mercados importantes del mundo, los cuales exigen estándares ambientales muy competitivos.
Parque Solar San Rafael
-
La empresa contempla la incorporación de 30 MW adicionales con una inversión de 30 millones de dólares. El monto total destinado al proyecto es de 180 millones de dólares.
Esta ampliación suma 65.000 paneles solares a los 335.000 ya previstos. La potencia instalada total será de 180 MW, lo que abastecerá a unos 135.000 hogares argentinos.
Parque Solar Anchoris (Luján de Cuyo)
-
Su costo es de 160 millones de dólares y cuenta con una potencia instalada de 180 megavatios. Permite generar energía equivalente al consumo de más de 125.000 hogares.
Está equipado con 360.000 módulos fotovoltaicos bifaciales distribuidos en una superficie de 395 hectáreas. Abastece a grandes usuarios industriales.
Parque Solar Malargüe
-
Para su puesta a punto se destinaron 90 millones de dólares y cuenta con una capacidad de 90 MW.
Abarca 312 hectáreas e incorpora más de 160.000 paneles solares bifaciales de última tecnología, capaces de captar energía tanto de la radiación directa como de la reflejada en el suelo, optimizando así su eficiencia hasta en un 10 % adicional.
Perfil
Gustavo Castagnino es director de Asuntos Corporativos, Marketing, Regulatorios y Sustentabilidad | ESG de Genneia. Además, es miembro del Comité de Dirección de la empresa y ocupa diversos cargos en cámaras y asociaciones. Fue vicepresidente de la Cámara Eólica Argentina y actualmente es miembro de su Comisión Directiva. Previamente fue director de Relaciones Institucionales de Mercedes-Benz en Argentina y ocupó diversos cargos en el Ministerio de Relaciones Exteriores y en el Ministerio de Economía.
Es Licenciado en Relaciones Internacionales, egresado de la Universidad del Salvador, con posgrados en la Universidad Austral, Universidad de San Andrés, IAE, ITBA y Digital House. Actualmente es presidente del Grupo de Fundaciones y Empresas (GDFE). Fue presidente y vicepresidente del Círculo de Directivos de Comunicación (CirComs), e integra actualmente su comisión directiva, además de ser miembro de la Comisión Directiva del Consejo Profesional de Relaciones Públicas. Ocupa cargos en RIL Uruguay y CIPPEC.
Un espacio para el debate
Castagnino será uno de los expositores del Ciclo Pilares, que tiene como objetivo analizar los desafíos de la transición energética, la tecnología y la industria. El encuentro, que se realizará el 18 de septiembre, es coorganizado por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y Diario Los Andes, y reunirá a referentes del sector público y privado, especialistas y académicos.
La jornada tendrá lugar en el Sheraton Mendoza Hotel, de 8:45 a 13:00, y la idea es construir una agenda estratégica que conecte políticas energéticas, capacidades productivas y oportunidades de digitalización e inteligencia artificial, promoviendo un modelo de desarrollo sostenible con enfoque federal. La entrada es libre y gratuita, con inscripción previa en pilares.losandes.com.ar