27 de noviembre de 2025 - 15:56

Está confirmado el precio que tendrá el dólar cuando abran los bancos este viernes 28 de noviembre

El dólar oficial para la venta continúa en alza como lo fue toda la semana. Conocé el precio con el que abrirán los principales bancos este viernes.

El dólar oficial a la venta continúa en números un poco altos durante el fin de este jueves ($1.475). Esto se debe a diferentes factores relacionados, principalmente por la rebaja de la tasa de interés por parte del Banco Central de la República Argentina y por distintas cuestiones operativas luego del feriado extenso pasado. Conocé cómo estará este viernes.

dólar viernes 28

Precio del dólar para este viernes en cada banco

El Banco Central de la República Argentina publica mediante la tarde de cada día el cierre del precio del dólar oficial de cada banco.

Banco por banco: la cotización del dólar para este viernes 28 de noviembre

  • Banco Nación: $1.475
  • Banco Galicia: $1.470
  • Banco BBVA: $1.475
  • Banco Santander: $1.480
  • Banco Ciudad: $1.480
  • Banco Patagonia: $1.470
  • Banco Macro: $1.480
  • Banco Hipotecario: $1.470
  • Banco Supervielle: $1.470
  • Banco Credicoop: $1.480
  • Banco Piano: $1.475
  • Banco Comercio: $1.460
  • ICBC: $1.470
  • Brubank: $1.470

Perspectivas del mercado y contexto financiero del país

El dólar oficial volvió a mostrar presión alcista durante la última semana en Argentina y varios factores explican este movimiento.

  • En primer lugar, el Banco Central mantuvo el esquema de deslizamiento diario del tipo de cambio (el crawling peg) que vuelve a acelerar levemente cada vez que se acumulan tensiones en el mercado, algo que ocurrió en los últimos días por una mayor demanda de divisas de importadores y empresas con obligaciones externas. Según datos oficiales, la autoridad monetaria validó microajustes más amplios que los de comienzos de mes, lo que se reflejó en el precio del dólar mayorista.
  • A esto se sumó una menor liquidación del complejo agroexportador respecto a la semana previa. Las cámaras del sector confirmaron que hubo una reducción en el volumen de ventas, lo que implicó menos oferta de divisas y obligó al Banco Central a intervenir con compras más moderadas. Esa merma de ingresos coincidió con una suba del volumen operado por empresas que buscan cobertura frente a expectativas de inflación que siguen por encima del 2% mensual, según estimaciones recientes de consultoras locales.
  • El contexto internacional también aportó presión: la apreciación global del dólar frente a monedas emergentes, impulsada por datos económicos sólidos en Estados Unidos, elevó la demanda de cobertura cambiaria en la región. De hecho, en los bancos argentinos esto se tradujo en un ajuste gradual del tipo de cambio oficial, dado que las entidades financieras actualizan sus cotizaciones siguiendo la pauta marcada por el BCRA.
dólar viernes 28

Para los analistas, el movimiento no implica un cambio de régimen, pero sí refleja un mercado más sensible a la dinámica de reservas y al ritmo de liquidación, dos variables que el Gobierno seguirá de cerca en las próximas semanas.

LAS MAS LEIDAS