La adhesión al Régimen de transparencia fiscal que figuraba en la Ley de Bases finalmente quedó a un paso de convertirse en Ley en Mendoza luego de que este martes el Senado aprobara la norma que venía desde Diputados.
El proyecto recibió sanción en la cámara alta con voto unánime. La propuesta ahora regresará a Diputados para revisión de un último punto. La norma establece que los tickets discriminen también el costo de Ingresos Brutos.
La adhesión al Régimen de transparencia fiscal que figuraba en la Ley de Bases finalmente quedó a un paso de convertirse en Ley en Mendoza luego de que este martes el Senado aprobara la norma que venía desde Diputados.
En la cámara alta se trató la media sanción que venia de Diputados y el proyecto fue aprobado por unanimidad de los presentes (37 senadores de 38). Ahora la propuesta vuelve a Diputados para revisión ya que eliminaron el ultimo artículo donde se invitaba a adherir a los municipios.
Así, la normativa está casi lista para ser ley y se espera que se pueda tratar este miércoles sobre tablas, dado que se aprobó por unanimidad en el Senado.
Cuando quede aprobada la propuesta, se implementará que a partir del 1 de enero de 2026, todos los tickets deberán traer discriminado cuál es el peso de los Ingresos Brutos. La medida ya regía a nivel nacional, por lo que del total abonado, se especificaba cuánto correspondía al IVA.
También se diferenciará el monto que implican los impuestos provinciales. La medida busca, de este modo, ofrecer a los mendocinos una visión clara y detallada de los impuestos que pagan en cada compra. A partir del próximo año, todos los comprobantes de compra deberán incluir un desglose pormenorizado de los impuestos provinciales, sin excepción.
Esto significa que tributos como Ingresos Brutos deberán estar claramente especificados, lo que permitirá a los ciudadanos entender el costo real de cada producto y hacia dónde se dirige una parte de su dinero. Según se informó desde la Legislatura, la normativa, resultado de la fusión de tres proyectos de ley y el aporte de la ONG Lógica por lo que se da respuesta a una demanda histórica de los consumidores.
La Ley se aprobará en un contexto en que desde los distintos sectores productivos de la provincia reclaman la baja del peso impositivo dentro del costo argentino que crece a medida que se abaratan los productos importados. Según encuestas recientes, un94% de los mendocinos ha manifestado su deseo de conocer exactamente qué tributos se aplican a los productos y servicios que adquieren.
La aplicación y el control de esta ley de transparencia fiscal recaerá sobre la Administración Tributaria Mendoza(ATM). Con su implementación, Mendoza se posicionará como una de las pocas provincias en el país que ha priorizado la información fiscal para el consumidor, marcando un precedente importante en la relación entre el Estado y el ciudadano.
Esta medida no solo busca cumplir con una demanda popular, sino que también promueve la rendición de cuentas por parte de las autoridades y fortalece la confianza en la gestión pública. Al hacer visible el destino de los impuestos, se facilita el control ciudadano sobre el gasto público, sentando las bases para una sociedad más informada y participativa.
En este sentido, la vicegobernadora Hebe Casado destacó que "esta adhesión asegura que los ciudadanos conozcan el destino de sus impuestos, promueve la rendición de cuentas y fortalece la confianza en la gestión pública". La funcionaria también hizo hincapié en la baja de la alícuota de Ingresos Brutos que implementa Mendoza desde hace unos años. Sin embargo, durante el debate en la Cámara de Senadores se recordó el fuerte peso que tienen los impuestos en el precio final de los productos ya que cerca del 50% de este valor corresponde a los tributos.