El crédito privado ganó peso en los bancos y superó en junio al promedio de los últimos diez años, de acuerdo con el Informe sobre Bancos elaborado por el BCRA. La entidad destacó que “la importancia relativa de crédito al sector privado en el activo total del conjunto de bancos ya superó al promedio de los últimos 10 años (42% vs 36,8%), si bien aún se ubica por debajo del promedio de los países de la región”.
De este modo, el sector privado aumenta su relevancia en la hoja de balance del sistema financiero.
Por otra parte, registró “elevados niveles de solvencia del sistema financiero” dado que “el ratio de apalancamiento del conjunto de bancos se ubicó en 20,4% en el cierre del segundo trimestre. Todos los grupos de entidades presentaron valores ampliamente superiores al mínimo regulatorio (3%)”.
En junio, el saldo real de depósitos del sector privado en pesos aumentó 3,9% real respecto a mayo. El desempeño mensual fue explicado principalmente por el comportamiento del saldo de las cuentas a la vista (7,1% real), influenciado por el accionar de factores estacionales (por ejemplo, el pago del medio aguinaldo).
El saldo real de los depósitos a plazo en pesos del sector privado permaneció sin cambios de magnitud en el período (0,2% real). Respecto al segmento en moneda extranjera, el saldo de los depósitos del sector privado aumentó 1,5% en el mes (72,7% interanual).
El ratio de morosidad del crédito total al sector privado se situó en 2,9% en junio, alcanzando a 5,2% para las financiaciones a familias y 1,1% para aquellas a empresas. Al cierre del primer semestre del año el sistema financiero continuó presentando elevados niveles de provisionamiento, equivalente a 119% del saldo de crédito en situación irregular, se informó.