11 de marzo de 2025 - 17:14

El boom de turistas argentinos provocó un crecimiento en las ventas de empresas chilenas

Falabella, Cencosud y LATAM compartieron los resultados del último trimestre del año pasado, evidenciando el impacto que las visitas de residentes del país vecino tuvieron en sus balances.

En 2024, el número de turistas argentinos que visitaron Chile experimentó un notable aumento, lo que tuvo un impacto directo en las ganancias de comercios minoristas y aerolíneas del país vecino. La fortaleza del peso argentino frente a años anteriores impulsó el consumo en diversas categorías, desde ropa hasta electrodomésticos.

Grandes empresas como Falabella, Cencosud y Latam Airlines reportaron un crecimiento en sus ingresos durante el último trimestre, un incremento que, en gran medida, se atribuyó al turismo argentino.

De acuerdo con un informe de la agencia internacional Bloomberg, el flujo de turistas argentinos creció un 73% en comparación con el año anterior, con más de 2 millones de personas cruzando la cordillera para realizar compras, la cifra más alta desde 2018. Solo en enero de 2025, 500.000 turistas llegaron a Chile, lo que representó un aumento del 152% con respecto al mismo mes del año anterior.

Crecimiento del consumo argentino en Chile

El impacto del turismo argentino quedó reflejado en los resultados de las principales empresas del sector retail. Durante el cuarto trimestre de 2024, Falabella experimentó un aumento del 21% en sus ventas comparables, impulsado por la llegada de clientes internacionales. En el mismo período, Cencosud vio un crecimiento del 5,4% en sus ingresos en Chile, mientras que Latam Airlines reportó un aumento del 4,4% en su facturación.

Por la inflación, otra vez hacer compras en Chile es más barato
Por la inflación, otra vez hacer compras en Chile es más barato.

Por la inflación, otra vez hacer compras en Chile es más barato.

Este comportamiento también se reflejó en el mercado de valores. En los últimos 12 meses, las acciones de Falabella subieron un 58%, las de Cencosud avanzaron un 50%, y las de Latam Airlines incrementaron su valor en un 30%. Ripley, otro jugador importante del sector retail, también anticipó un crecimiento debido al impacto positivo del turismo en sus ingresos.

Marisol Fernández, directora de sustentabilidad y relaciones con inversores de Cencosud, destacó que el turismo representa actualmente el 30% de los ingresos de los centros comerciales cercanos a la frontera con Argentina.

Factores económicos detrás del auge

El auge del turismo de compras en Chile estuvo vinculado a diversas decisiones tomadas por el gobierno de Javier Milei, quien asumió la presidencia en diciembre de 2023. Su administración implementó una política que limitó la devaluación del peso argentino, lo que favoreció el poder adquisitivo de los ciudadanos al viajar al extranjero.

Aunque el valor de la moneda argentina cayó alrededor del 20% en los últimos 12 meses, la inflación en el país avanzó un 84% durante el mismo período. Este panorama hizo que los productos y servicios adquiridos en Chile resultaran más atractivos y convenientes en comparación con los de Argentina.

Además, el gobierno argentino eliminó varias restricciones al uso de tarjetas de crédito en el extranjero, lo que facilitó a los ciudadanos acceder a bienes y servicios en otros países sin los costos adicionales que antes estaban en vigor.

LAS MAS LEIDAS