31 de julio de 2025 - 12:13

Crédito IPV: cuánto pagás hoy para construir tu casa de 69 metros cuadrados

En julio, la cuota para construir una casa de 69 m² con el crédito hipotecario del IPV subió a $304.824,71 por el aumento del valor UVA.

El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) mantiene vigente el programa “Construyo mi Casa”, una línea de crédito hipotecario destinada a familias que desean construir su vivienda en un terreno propio.

El plan del IPV contempla un sistema de ahorro previo del 15% del valor total del proyecto y financia el 85% restante mediante desembolsos progresivos, según el avance de obra.

En julio, las cuotas se ajustaron nuevamente por el valor actualizado de las Unidades de Valor Adquisitivo (UVA), lo que impactó directamente en los montos mensuales que deben pagar quienes están adheridos al programa.

Crédito IPV: cuánto pagás en julio para construir una casa de 69 metros cuadrados

Con la actualización del valor UVA, que subió de 1.396 en junio a 1.517,83 en julio, las cuotas del programa "Construyo mi Casa" se incrementaron. Para quienes buscan construir una vivienda de 69 m², el monto de la cuota de ahorro mensual es de $304.824,71. Esta opción forma parte de la Alternativa V dentro del plan de créditos hipotecarios que ofrece el IPV.

Construcción
Para construir 69 m² se necesita un ingreso familiar mínimo de $1.524.123,55.

Para construir 69 m² se necesita un ingreso familiar mínimo de $1.524.123,55.

El ingreso familiar mínimo requerido para acceder a esta alternativa es de $1.524.123,55, y el crédito total al que se puede acceder asciende a $71.030.000, que representa el 85% del valor de la vivienda. El restante 15% debe ser aportado por el beneficiario durante el período de ahorro previo o al momento de la licitación.

Las cuotas de ahorro se actualizan mensualmente según el valor UVA, lo que permite preservar el poder adquisitivo del monto ahorrado. Una vez adjudicado el crédito, comienza la etapa de devolución, en la cual las cuotas ya no se ajustan por UVA, sino por el Coeficiente de Variación Salarial (CVS) determinado por el INDEC. En el caso de las viviendas de hasta 80 m², como esta de 69 m², no se aplica tasa de interés adicional.

Qué otras opciones ofrece el crédito hipotecario del IPV

El programa incluye seis alternativas de superficie, desde 55 hasta 140 metros cuadrados cubiertos. Cada opción tiene cuotas e ingresos requeridos distintos, lo que permite adaptar el proyecto a las posibilidades económicas de cada familia.

  • 55 m² (Alternativa VI): cuota de $264.650,22 e ingreso mínimo de $1.323.251,12
  • 80 m² (Alternativa IV): cuota de $339.831,53 e ingreso mínimo de $1.699.157,63
  • 100 m² (Alternativa III): cuota de $403.361,01 e ingreso mínimo de $2.016.805,11
  • 120 m² (Alternativa II): cuota de $497.552,19 e ingreso mínimo de $2.487.760,94
  • 140 m² (Alternativa I): cuota de $566.394,13 e ingreso mínimo de $2.831.970,67
Salarios impuesto a las ganacias.jpg
Las cuotas se ajustan por UVA en la etapa de ahorro y por CVS al momento de devolver el crédito.

Las cuotas se ajustan por UVA en la etapa de ahorro y por CVS al momento de devolver el crédito.

Para acceder a cualquiera de estas variantes, es necesario contar con un terreno propio a nombre del solicitante o su grupo familiar, o comprometerse a adquirirlo en un plazo no mayor a tres años. Además, se puede optar por realizar el ahorro en cuotas mensuales durante tres años o integrar el total equivalente a 36 cuotas en el momento de los llamados a licitación.

Cómo se devuelven las cuotas del crédito una vez adjudicado

Cuando el crédito hipotecario es adjudicado, ya sea por finalización del período de ahorro o por licitación anticipada, comienza la etapa de devolución del préstamo. En esta instancia, el sistema de ajuste cambia ya no se actualiza por UVA, sino por el Coeficiente de Variación Salarial (CVS), un índice que refleja la evolución de los salarios formales y que es publicado por el INDEC.

La cuota se calcula afectando el 20% de los ingresos del grupo familiar o del fiador, en caso de que se presente uno. Además, las alternativas de vivienda de hasta 80 m² no pagan interés, mientras que las superiores pueden tener un interés que va del 0% al 4%, dependiendo del monto y la modalidad elegida.

Este esquema busca que el crédito sea sostenible en el tiempo, protegiendo tanto al Estado como al beneficiario frente a cambios económicos. Gracias al ajuste por CVS, las cuotas no se disparan con la inflación de precios, sino que acompañan el crecimiento de los salarios, lo que brinda mayor previsibilidad a las familias a largo plazo.

LAS MAS LEIDAS