El inicio del ciclo lectivo 2025 en Argentina llega con una fuerte suba en los costos de la canasta escolar. Según un relevamiento de Focus Market, el precio de una mochila con útiles básicos para primaria alcanzó los $56.265, un 44% más que en 2024.
Si se suman una cartuchera y un guardapolvo, la cifra asciende a $100.890, mientras que una opción más completa, con mochila carrito y cartuchera de dos pisos, llega hasta los $232.714.
Frente a estos aumentos, muchas familias mendocinas y de otras provincias cercanas a la cordillera evalúan si aún conviene cruzar a Chile para comprar útiles escolares.
En el país vecino, la cotización del dólar ha bajado en los últimos meses, situándose hoy entre 925 y 930 pesos chilenos por dólar (según AFEX), lo que puede representar una ventaja para quienes buscan precios más accesibles. Pero, ¿es posible armar un combo con mochila carrito, cartuchera y campera por menos de 100 dólares?
Mochilas, cartucheras y camperas en Chile: los precios actuales
Todos los precios relevados corresponden a la tienda online de Falabella Chile, una de las cadenas de retail más grandes del país vecino. Con el dólar a 925 pesos chilenos, estos son los valores convertidos de los principales artículos escolares disponibles en su web:
- Mochila con ruedas Doo Australia: $31.490 chilenos, es decir, 34 dólares
- Set promo 3 piezas Barbie (mochila carrito, cartuchera y lonchera): $29.990 chilenos, que al cambio son 32 dólares
- Cartucheras individuales:
- Modelos más económicos ($ 5.990 chilenos) = 6,5 dólares
- Modelos más completos ($9.990 chilenos ) = 11 dólares
- Campera infantil Hot Wheels (talles 6 a 14): $26.990 chilenos, representa al cambio 29 dólares
- Campera juvenil Doo Australia (talles 14 a L): $36.990 chilenos, en dólares son 40
Útiles e indumentaria en Chile: ¿se puede comprar todo por menos de 100 dólares?
Si se elige el Set Barbie con mochila carrito y cartuchera (USD 32) y se suma una campera juvenil Doo Australia (USD 40), el total es de 72 dólares, dejando margen para otra cartuchera o incluso una campera más abrigada. El monto final traducido a pesos con dólar MEP ($1.204,20 pesos argentinos) es de $86.702,40 pesos.
Optando por una mochila con ruedas Doo Australia (USD 34), una cartuchera de gama media (USD 9) y una campera infantil Hot Wheels (USD 29), el total asciende a 72 dólares, aún por debajo del límite de 100 dólares. La sumatoria de al compra al cambio del dólar MEP son $86.702,40
Si bien los precios en Chile pueden seguir siendo atractivos, es importante considerar los costos adicionales del viaje y las restricciones aduaneras antes de decidir cruzar la cordillera en busca de estos productos.
¿Cómo pagar en Chile siendo argentino?
Para los argentinos que viajan a Chile, existen varias opciones para realizar pagos y minimizar costos. Una alternativa recomendada es llevar dólares en efectivo comprados en el mercado informal, ya que permite evitar el uso de tarjetas de crédito, las cuales están sujetas a un 30% de retención por el Impuesto PAÍS y un 30% adicional por Ganancias.
Otra opción conveniente es operar con dólar MEP, que puede adquirirse a través del homebanking y suele tener un valor más bajo que el dólar blue. Con estos dólares depositados en la cuenta, se puede usar la tarjeta de crédito en Chile y luego abonarla con los dólares antes del vencimiento del resumen.
¿Dólar Formal o Informal? El precio del callejero es $11,94 más caro que el MEP. (Imagen Archivo)
El pago con tarjeta de crédito es una de las opciones más escogidas para compras en Chile.
Para hacerlo, es clave solicitar al banco un "Stop debit", asegurándose de pagar el saldo en dólares después del cierre y antes del vencimiento. Aunque los impuestos en pesos figurarán en el resumen, al cancelar la deuda en dólares, estos montos no deberán abonarse.
En cuanto a pagos en el comercio, la mayoría de las tiendas chilenas aceptan tarjetas de débito y crédito internacionales, aunque es recomendable consultar con el banco si la tarjeta está habilitada para operar en el exterior. Para quienes prefieren el efectivo, el cambio de pesos argentinos a chilenos en casas de cambio locales suele tener una cotización menos favorable que el dólar.