25 de julio de 2025 - 19:56

Casi 14 mil dólares de diferencia: el precio en Chile de uno de los autos más deseados por los argentinos

Las diferencias de precios son notorias tras la desregulación para la importación y registro de vehículos.

La decisión del Gobierno de permitir la importación directa de vehículos, tanto nuevos como usados, marca un giro en la política comercial argentina con fuertes implicancias para el mercado en Chile. El anuncio habilita la posibilidad de adquirir vehículos sin necesidad de intermediarios. Este es el caso de uno de los modelos más codiciados, el Toyota Corolla Cross 2022.

La diferencia de precios entre Chile y Argentina

A modo de ejemplo, un Toyota Corolla Cross 2022 con equipamiento completo cuesta en Chile unos 21.200 dólares, mientras que el mismo modelo se ofrece en Argentina por alrededor de 35.000 dólares, lo que implica una diferencia superior a los 13.000 dólares.

Toyota Corolla Cross
El Toyota Corolla Cross cuesta 14 mil dólares menos en Chile.

El Toyota Corolla Cross cuesta 14 mil dólares menos en Chile.

El impacto de la desregulación

Esta apertura beneficiaría especialmente a consumidores que evalúan opciones en mercados más competitivos, como el chileno, donde los vehículos suelen ofrecerse a precios mucho más bajos que en Argentina.

El impacto de esta iniciativa, sin embargo, aún depende de múltiples factores. Hasta ahora no se conocen detalles fundamentales del marco normativo que regulará esta medida. No se ha informado si habrá restricciones por año de fabricación, normas de emisiones, aranceles, certificaciones técnicas, costos logísticos o límites por país de origen.

Tampoco está claro si se establecerán cupos o si cualquier persona podrá importar libremente vehículos con una mínima carga impositiva. Sin esos datos, resulta difícil calcular el verdadero alcance del cambio. Aun así, la sola expectativa de una apertura real ya genera tensiones en el sector automotor local.

Importación de autos
El Gobierno desreguló la importación de autos.

El Gobierno desreguló la importación de autos.

El proyecto del Gobierno

El proyecto se inscribe en una estrategia más amplia que apunta a desregular sectores concentrados y promover la competencia mediante la apertura externa. En ese sentido, busca desarticular un mercado automotor históricamente protegido, donde los altos precios de los autos 0 km y usados se explican en parte por barreras arancelarias y restricciones a la importación.

Las concesionarias, beneficiadas durante años por este esquema, enfrentan ahora un escenario adverso: con menos protección, podrían perder volumen de ventas y márgenes de rentabilidad, especialmente si se consolida una vía directa para que los compradores accedan a vehículos mejor equipados a menor costo.

El Gobierno nacional reducirá los aranceles para la importación de neumáticos para autos y motos, plásticos, pequeños electrodomésticos y productos de uso doméstico
El Gobierno nacional reducirá los aranceles para la importación de neumáticos para autos y motos, plásticos, pequeños electrodomésticos y productos de uso doméstico.

El Gobierno nacional reducirá los aranceles para la importación de neumáticos para autos y motos, plásticos, pequeños electrodomésticos y productos de uso doméstico.

Los representantes del sector de autos usados ya manifestaron su preocupación ante una eventual liberalización total. Argumentan que la apertura sin restricciones pondría en riesgo miles de puestos de trabajo, tanto en puntos de venta como en servicios vinculados al mantenimiento y comercialización de vehículos.

Del otro lado, los consumidores ven con expectativa la posibilidad de romper con un mercado cerrado, acceder a opciones más variadas y pagar precios alineados con los estándares internacionales. El caso chileno, con vehículos similares vendidos a casi la mitad de precio, revela la magnitud de las distorsiones locales. Si el Gobierno avanza con la reglamentación necesaria y logra establecer condiciones transparentes y accesibles, la medida podría significar un cambio profundo en el acceso al automóvil en Argentina.

LAS MAS LEIDAS