La confirmación de que pronto los argentinos podrán traer electrodomésticos de línea blanca desde Chile, generó gran interés entre los mendocinos por la gran diferencia de precios que hay entre ese país y Argentina. Sin embargo, hay que esperar a que el cambio anunciado por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, tenga su reglamentación publicada en el Boletín Oficial.
Es que si bien muchos esperan poder cargar sus camionetas con heladeras, hornos eléctricos, lavarropas o aires acondicionados; aparentemente la compra no sería tan sencilla como ya se hace con televisores o notebooks; entre otros productos. De este modo, Claudio Echegaray, gerente de Despachante de Aduana SA (DASA) del Grupo All Inn realizó algunas aclaraciones al tiempo que recomendó aguardar la letra chica del anuncio.
“Una pregunta clave es por qué puedo traer conmigo un televisor con el régimen de equipaje y no puedo traer un lavarropas”, ejemplificó el profesional. Agregó que la prohibición a través del régimen de equipaje no permitía ingresar al país con artículos de línea blanca como los mencionados.
“En este marco, la instrucción general de la Agencia de Recaudación de la República Argentina (ARCA) N°3 del corriente año que menciona Sturzenegger todavía no ha sido publicada”, agregó Echegaray. El gerente de DASA sumó que recién entonces se clarificarán las formas y métodos para traer un electrodoméstico desde el exterior en general y –según el interés del mendocino- desde Chile en particular.
Sin embargo, el especialista en Comercio Exterior agregó que a partir de lo comunicado por el ministro en su red de X, se puede inferir que este tipo de mercadería no sería tan fácil de ingresar como los productos que ya entran. De este modo, no se podría utilizar la franquicia del régimen de equipaje como la indumentaria u otros elementos de tecnología que se trasladan sin pago de impuestos o con él a partir de los 300 dólares.
Es importante tener en cuenta que deberían abonarse los gravámenes correspondientes a la importación del equipamiento de línea blanca que ya existe en la actualidad. Aunque todavía no está claro, es probable que se cobre lo mismo que hoy se contabiliza cuando hay exceso de equipaje. Es decir, cuando se abona el 50% del monto que se trajo extra. Por otra parte, solo podría traerse una unidad de este tipo por año por lo que los consumidores deberán sacar bien sus cuentas antes de hacer el viaje.
La diferencia de precios
El anuncio del ministro de Desregulación coincidió con la novedad de que ahora se podrá comprar con DNI argentino a través de la página de Falabella en Chile. Aunque habrá que retirar en tienda, se podrá adquirir los productos a través de la web que suele tener precios y ofertas diferenciales.
Más allá de esto, la idea de poder traerse un lavarropas o una heladera desde Chile entusiasmó a muchos mendocinos que tienen la posibilidad de viajar a comprar al vecino país. En especial, cuando de electrodomésticos de alta gama o de última generación respectan.
Solo para tener una idea, en Chile se puede conseguir una heladera simple por 189.990 pesos chilenos mientras que acá cuesta unos 259.986 pesos argentinos. Una No Frost vale 359.990 pesos chilenos y 492.618 pesos argentinos, respectivamente. Hoy 1.000 pesos chilenos son casi 1.400 pesos argentinos.
La diferencia con los lavarropas también es alta y allá se puede conseguir uno en unos 369.000 chilenos mientras en Argentina cuestan el doble (850.000 pesos). Relaciones similares se observan en aires acondicionados ya que en Chile cuestan casi medio millón de pesos menos. Allá se consiguen por 270.000 chilenos y acá en unos 980.000 argentinos.