La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) anunció un incremento del 2,4% en la asignación por matrimonio, que comenzará a regir en abril de 2025.
En abril de 2025, ANSES aumentará la asignación por matrimonio un 2,4%. Conocé quiénes pueden solicitarla y cómo tramitarla.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) anunció un incremento del 2,4% en la asignación por matrimonio, que comenzará a regir en abril de 2025.
Con este ajuste, el monto del beneficio pasará de $87.532 a $89.633, de acuerdo con la movilidad basada en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero, publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Este beneficio está destinado a trabajadores registrados y otros grupos incluidos en el Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF), aunque quienes perciben la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación por Embarazo no pueden acceder.
Con la actualización del 2,4% en abril, el nuevo monto de la asignación por matrimonio será de $89.633. Este incremento sigue el esquema de movilidad basado en la inflación registrada por el INDEC, lo que permite ajustar periódicamente los montos de las asignaciones familiares.
Para acceder a este pago, es fundamental que los solicitantes cumplan con los requisitos de ANSES, entre ellos, los topes de ingresos. En abril de 2025, el ingreso individual no podrá superar los $2.105.437, mientras que el ingreso familiar no debe ser mayor a $4.210.874. Estos valores se actualizan conforme a la normativa vigente y el índice de movilidad.
Además del requisito económico, es imprescindible que el matrimonio esté registrado en la base de datos de ANSES y que la solicitud se realice dentro del período establecido: desde los dos meses hasta los dos años posteriores al casamiento.
Este beneficio está dirigido a trabajadores registrados y beneficiarios de ciertos programas de ANSES. Sin embargo, hay algunas excepciones y criterios específicos que deben cumplirse.
Los grupos que pueden solicitar la asignación por matrimonio son:
Por otro lado, quienes perciban la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación por Embarazo no pueden acceder a este beneficio.
El trámite de la asignación por matrimonio se puede realizar de forma presencial o virtual, y requiere cumplir con los siguientes pasos: