11 de marzo de 2025 - 08:35

ANSES: ¿cómo consultar los beneficios y el cobro de tus asignaciones pendientes?

Conocé cómo consultar tus cobros pendientes en ANSES y accedé al detalle de tus asignaciones de manera fácil y rápida a través de su portal oficial.

Para muchos beneficiarios, es importante conocer si tienen cobros pendientes o si sus pagos se encuentran al día. En este contexto, ANSES ofrece herramientas fáciles de utilizar para realizar estas consultas desde la comodidad del hogar.

Anses Argentina.jpg
ANSES permite verificar los cobros pendientes de jubilaciones y asignaciones con solo ingresar tu número de CUIL.

ANSES permite verificar los cobros pendientes de jubilaciones y asignaciones con solo ingresar tu número de CUIL.

Si sos uno de los beneficiarios y te preguntás si tenés algún cobro pendiente, es clave seguir algunos pasos sencillos en el portal de ANSES para obtener la información precisa.

Cómo saber si tengo cobros pendientes de ANSES

Para consultar si tenés cobros pendientes, solo tenés que ingresar a la página oficial de ANSES y seguir estos pasos:

  • Ingresá a Mi ANSES con tu Clave de la Seguridad Social.
  • Seleccioná la opción Mi ANSES > Hijos > Mis Asignaciones.

Ahí podrás ver el detalle de los cobros y descuentos por cada asignación y verlas identificadas por colores:

  • Verde: Pago vigente.
  • Amarillo: Suspensión o embargo.
  • Rojo: Denegado.
Turnos Anses.jpg

Si elegís la opción Ver Más, podrás conocer el motivo de la suspensión o denegación de alguna asignación y cómo solucionarlo en caso de ser necesario.

¿Qué asignaciones se pueden consultar en ANSES?

En ANSES podés consultar distintos beneficios, entre los que se incluyen:

  • Asignación Familiar o Universal por Hijo.
  • Asignación Familiar o Universal por Hijo con discapacidad.
  • Asignación por Cuidado de Salud Integral.
  • Ayuda Escolar Anual.
  • Complemento de la AUH (20% acumulado).
  • Complemento Leche del Plan 1000 días.
  • Prestación Alimentar.

Estos beneficios están dirigidos a distintos grupos, tales como:

  • Jubilados y pensionados.
  • Monotributistas.
  • Personas que cobren la Asignación Universal por Hijo (AUH) o con discapacidad.
  • Personas que perciban la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.
  • Personas con Pensión No Contributiva por Invalidez o asignación por trasplante.
  • Personas que perciban la Prestación por Desempleo.
  • Trabajadores en relación de dependencia y beneficiarios de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo.
LAS MAS LEIDAS