En una jugada estratégica de impacto regional, Amazon Web Services (AWS) confirmó una inversión de 4.000 millones de dólares en Chile para instalar en Santiago un centro de datos que será una parte esencial de su infraestructura de nube en Latinoamérica. El proyecto estará operativo en 2026 y transformará al país trasandino en el nodo principal de Amazon en la región.
Aunque la compañía estadounidense tiene operaciones en México, Brasil y Argentina, el complejo que construirá en territorio chileno, denominado oficialmente “Región AWS Sudamérica (Chile)”, tendrá capacidad para centralizar los servicios y operaciones para toda la región.
La colosal empresa ya tiene 36 regiones geográficas, siendo las principales Estados Unidos, Canadá, México, países de Asia Pacífico y China.
Una falla global en AWS, el servicio de almacenamiento en la nube de Amazon, afectó a sitios web en todo el mundo.
AWS, el servicio de almacenamiento en la nube de Amazon
Desde el Ministerio de Ciencias y Tecnología chileno celebraron el anuncio y lo interpretaron como una señal clara de que el país “ofrece condiciones únicas para la innovación”, destacó el diario BioBioChile.
En línea con sus compromisos ambientales globales, Amazon aseguró que la infraestructura utilizará refrigeración por aire para minimizar el consumo de agua, apostando a un sistema de enfriamiento más sustentable y coherente con su objetivo de alcanzar emisiones netas de carbono cero para 2040.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/voceriagobierno/status/1920138809590636635&partner=&hide_thread=false
“La demanda por servicios en la nube en América Latina no deja de crecer”, afirmó Prasad Kalyanaraman, vicepresidente de Servicios de Infraestructura de AWS. Según detallaron, el centro brindará tecnologías avanzadas para un amplio espectro de clientes, incluyendo startups, organismos públicos y grandes empresas privadas.