7 de febrero de 2025 - 12:44

A la baja: la inflación del 2025 será del 23,2%, según la proyección del mercado

Sería el IPC anual más bajo desde 2017. En su anterior informe, el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) había estimado 25,9%. El pronóstico para el dólar y el PBI.

Analistas y consultores del mercado volvieron a manifestar su optimismo para los próximos meses de la gestión económica de Javier Milei y ajustaron a la baja las proyecciones de inflación para 2025, ubicándola a un 23,2% anual. Se trata de un descenso de 2,7 puntos porcentuales en relación a la anterior proyección del informe del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), publicado cada mes por el Banco Central. Para 2027, la estimación es de un dígito: 9,4%, algo que no se ve desde 2006.

Esta vez, la encuesta, que abarcó a 39 participantes, entre bancos, entidades destacadas como JP Morgan, centros de investigación y diversas consultoras especializadas en economía, se hizo entre el 29 y 31 de enero de 2025.

En el primer relevamiento del año, los consultados en del REM estimaron una inflación mensual de 2,3% para enero, -0,2% respecto del REM previo realizado en diciembre. Ese dato oficial del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del primer mes del año será comunicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) la próxima semana, el 13 de febrero.

En tanto, para febrero, el REM anticipó una inflación del 2,1%, que seguiría a la baja en marzo con un 2%. Por primera vez desde mayo de 2020, cuando las restricciones de la pandemia de Covid-19 congelaron la actividad económica, la inflación mensual perforaría en nuestro país los 2 puntos y tocaría el 1,9% en abril.

De ir hacia el futuro y tomar los 12 meses, el IPC anual llegaría en 2025 a 23,2%, un recorte de 2,7 puntos porcentuales respecto a lo publicado en el REM anterior, cuando se había proyectado 25,9%.

Se trata de una pronunciada caída en la inflación anual, frente al 117,8% cosechado en 2024 (primer año de Milei) y el 211,4% de 2023 (el último de Alberto Fernández y registro récord desde la hiperinflación de fines de 1990), según la medición oficial del Indec.

El 23,2% estimado para este año se convertiría en el índice de inflación anual más bajo en Argentina desde 2017, durante la gestión de Mauricio Macri, cuando había tocado el 24,8%.

El primer año de gestión de Milei: las principales paritarias a la baja en un contexto de desaceleración inflacionaria.
Para 2027, último año del mandato de Milei, la inflación anual llegaría al dígito, según el REM

Para 2027, último año del mandato de Milei, la inflación anual llegaría al dígito, según el REM

Siguiendo el análisis del REM, en 2026 la cifra del IPC anual sería de un 15% (-0,3 pp respeto a encuesta previa) y ya para 2027, se desaceleraría a un 9,4%. Es decir, Milei cerraría su mandato con el menor aumento del costo de vida en 21 años.

Para los anteriores pisos de inflación anual en Argentina, hay que remontarse al 14,9% en 2009 (medición privada, el Indec estaba intervenido por manipulación estadística) y al 9,8% del año 2006 (Indec).

A cuánto cotizará el dólar según el REM

El REM proyectó un tipo de cambio nominal de 1.054,50 pesos argentinos para febrero, es decir, un aumento mensual de 1% de la paridad cambiaria, dentro del rango del crawling peg reducido esta semana y ya dispuesto por el Banco Central.

Para marzo, se espera un dólar mayorista promedio a $1.066,58; para abril, en $1.077,50; en mayo estaría en $1.089,80; y en junio llegaría a $1.101,40. Para diciembre de 2025, el conjunto de participantes pronostica un tipo de cambio nominal de $1.201. Significaría una variación interanual del 17,6% (-0,5 pp respecto del REM previo).

Estafa piramidal en San Martín: qué se sabe de la cadena de más de “9 millones de dólares” (Imagen ilustrativa / Web)
Dólar con crawling peg del 1%

Dólar con crawling peg del 1%

Respecto al desempleo, la tasa de desocupación abierta para el cuarto trimestre del 2025 se estimó en 7% de la Población Económicamente Activa (PEA), 0,2 pp por debajo del REM anterior.

Y en cuanto al Producto Bruto Interno (PBI), que mide el valor de bienes y servicios producidos durante un año, los analistas consultados en el REM anticiparon con optimismo subas trimestrales consecutivas de 1% durante el primer semestre del 2025, es decir, sin variaciones respecto del REM previo. Para todo 2025 esperan en promedio un nivel de PBI real 4,6% superior al promedio de 2024 (0,1 pp más).

LAS MAS LEIDAS