Tras la denuncia del mendocino Sergio Parodi que derivó en la suspensión de la cremación del cuerpo de Alejandra “Locomotora” Oliveras, habló el abogado de la familia Luis Hilbert, quien rechazó la petición y lo calificó de "denunciante serial".
"Lo que presentó es una denuncia falsa, inconsistente, imaginaria e inverosímil", dijo ante los medios el abogado Luis Hilbert.
Tras la denuncia del mendocino Sergio Parodi que derivó en la suspensión de la cremación del cuerpo de Alejandra “Locomotora” Oliveras, habló el abogado de la familia Luis Hilbert, quien rechazó la petición y lo calificó de "denunciante serial".
Parodi pidió una autopsia e investigar si el uso de esteroides o anabólicos tuvo alguna incidencia en el fallecimiento de la exboxeadora.
Ante varios medios, el letrado señaló: "Está actuando el Fiscal Regional, con quien mantuvimos una reunión. Por nuestra parte, entendemos que la denuncia es de este señor Aldo Parodi, al cual no conocía a Alejandra, no lo conozco yo, no lo conocen los hijos, no lo conoce la familia”.
Luego sumó: “Entiendo que es una persona que yo denomino un denunciante serial. Buscá los antecedentes, denunció a China, al presidente norteamericano, al Papa, a gente de Boca y de River y a jueces. Vive constantemente haciendo denuncias. Lo que presentó es una denuncia falsa, inconsistente, imaginaria e inverosímil que no tiene fundamento alguno".
Sin embargo, Hilbert explicó que la Justicia debe cumplir con los protocolos legales vigentes. En ese marco, la Fiscalía Regional inició una investigación preliminar, aunque hasta el momento no se autorizó una autopsia del cuerpo de Oliveras.
“Cuando el fiscal recibe una denuncia, tiene el deber de actuar. Está haciendo todos los trámites necesarios y buscando evidencia. Esperemos que esto termine cuanto antes y se cumplan los deseos de Alejandra y de los hijos de poder hacer la cremación. Y si el fiscal entiende que no hay causa y elementos, desestimará y autorizará la cremación”, señaló.
Por ahora, el expediente continúa en etapa de recolección de evidencia, y se espera que la revisión de la historia clínica y los informes médicos permita despejar dudas. "El fiscal va a comenzar con las evidencias. Tiene todas las facultades para investigar. Si fuera fiscal, primero buscaría la historia clínica donde estuvo internada por un ACV”, dijo Hilbert.
“Debe ser bastante abundante, hubo cirugías quirúrgicas, protocolos quirúrgicos y análisis. Ahí debe saber si hubo algún anabólico o sustancia rara. Después hablaría con los médicos para que me expliquen. Espero que esto se solucione a la brevedad”, concluyó.
La familia, mientras tanto, permanece a la espera de una resolución que le permita despedir a la ex campeona mundial con el homenaje que había solicitado en vida.
La decisión judicial se tomó luego de una denuncia presentada por un mendocino, identificado como Aldo Sergio Parodi, de acuerdo al escrito presentado por la Justicia.
Parodi es conocido en Mendoza por ser el impulsor de numerosas y llamativas demandas internacionales. Entre otros casos, denunció oportunamente a Obama por la muerte de Bin Laden -ya había denunciado a Clinton y a Bush- y al Club Atlético River Plate por el doping positivo de sus jugadores.
El hombre pidió que se investigue lo que considera una muerte dudosa. Además, Parodi es fisicoculturista que según indicó su abogada, asegura que existen “mafias en la que los deportistas entran con absoluta ingenuidad porque no hay control, no hay leyes, ni regulación para las sustancias que producen daños en la salud”.
Según la abogada, existe preocupación por el libre acceso y la falta de control sobre esteroides anabólicos en el ámbito del deporte amateur y profesional. “Alejandra era una mujer pequeña, delgada, que luego desarrolló una contextura física muy grande. En el caso de las mujeres, eso no se logra naturalmente. Los esteroides pueden tener efectos devastadores sobre la presión arterial y el sistema cardiovascular, lo que podría haber sido un factor causal del ACV que sufrió”, argumentó.
“Esto no es una acusación a Oliveras, a quien admiramos profundamente. Se trata de una hipótesis fundada sobre la responsabilidad de terceros, que podrían haberla inducido o facilitado sustancias sin controles ni respaldo médico”, agregó la letrada en una entrevista radial.