19 de febrero de 2025 - 19:57

Criptogate: denunciaron a Karina Milei en la Justicia y piden su interpelación en Diputados

Karina Milei es acusada de haber coordinado reuniones con los promotores de la criptomoneda del escándalo.

Karina Milei quedó en el punto de mira de la Justicia luego de que se filtrara en la deep web un presunto chat en el cual el creador del token $LIBRA y titular de Kelsier Ventures, Hayden Davis, se jactaba de haber comprado el acceso al círculo íntimo de Javier Milei a través de pagos con dinero a su hermana.

"Yo controlo a ese negro", afirmó el enigmático cripto empresario, que agregó: "Le envío dinero a su hermana y él firma todo lo que digo y hace lo que quiero".

A partir de estas explosivas declaraciones, que sumergieron al Gabinete en un estado de shock y alerta, Karina Milei, uno de los baluartes del "Triángulo de Hierro", empezó a recibir denuncias judiciales y pedidos de interpelación legislativos.

En Estados Unidos, el bufete de abogados Moyano & Asociados presentó un "reporte de operaciones criminales" ante el Departamento de Justicia norteamericano y el FBI para acusar a los hermanos Milei como partícipes necesarios de lo que interpretan como una "estafa" a cientos de inversores.

Davis, el asesor de lanzamiento de $LIBRA, deslizó que le pagaba a Karina Milei para "controlar" al Presidente
Los mensajes publicados por CoinDesk | La Nación

Los mensajes publicados por CoinDesk | La Nación

Karina Milei es acusada de haber coordinado reuniones con los promotores de la criptomoneda. Fue ella quien facilitó, en reiteradas ocasiones, el ingreso a la Casa Rosada del trader y titular de N&W Partners, Mauricio Novelli, la figura clave que actuó como enlace con el empresario singapurés Julian Peh (Kip Protocol) y con Haynes.

También fue ella quien autorizó la visita de éste último a la Casa Rosada el pasado 30 de enero, al cabo de la cual Milei se comprometió a darle publicidad al lanzamiento de $LIBRA.

Por si las malas noticias no eran suficientes, el referente de la Juventud Radical porteña Agustín Rombolá incluyó a Karina Milei en la ampliación de la denuncia penal contra el presidente, informó la Agencia Noticias Argentinas.

"Acabo de presentar la ampliación de la denuncia contra Karina Milei, Manuel Adorni y el resto de sus socios en uno de los actos de corrupción más grandes de la Historia Argentina. Se les acabó la joda. Todos a Tribunales. Será Justicia. Será Democracia", escribió en su cuenta de X.

En la presentación, el joven dirigente radical se refirió al testimonio del empresario argentino-estadounidense Diógenes Casares, dueño de Stream Finance, que dijo estar al tanto que un alto funcionario del gabinete de Milei recibió un "soborno" para lograr que Milei promocionara en sus redes sociales el lanzamiento de $LIBRA.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/agustindrombola/status/1892241439918010555?t=qCj6frISYt5l-B4W_mHhSA&s=08&partner=&hide_thread=false

En su denuncia penal, Rombolá aseguró que "Casares brindó detalles que podrían ser de utilidad para corroborar la existencia de los delitos de cohecho y enriquecimiento ilícito", y le sugirió a "su señoría" que le tome "declaración testimonial bajo juramento de ley".

Este testimonio de Casares, además, va en línea con lo que había manifestado Charles Hoskinson, el confundador de las criptomonedas Cardano y Ethereum, quien denunció que durante su visita a la Argentina el año pasado varias personas del entorno presidencial le pidieron dinero a cambio de mantener una reunión con Javier Milei.

En el plano legislativo, seis diputados nacionales de Encuentro Federal presentaron un proyecto de interpelación a Karina Milei para que concurra a la Cámara Baja por su "posible implicancia en la coordinación de reuniones o gestiones relacionadas con la promoción del activo digital".

Con la firma de Nicolás Massot, Emilio Monzó, Margarita Stolbizer, Natalia de la Sota, Esteban Paulón y Mónica Fein, la iniciativa también solicita la interpelación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos; del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y del portavoz presidencial, Manuel Adorni.

LAS MAS LEIDAS