Un inesperado giro en el proyecto criptomoneda $LIBRA promocionado por el presidente argentino Javier Milei provocó una gran incertidumbre y desconfianza. En un intento por impulsar a pequeñas empresas locales a través de la criptomoneda, Milei publicó en sus redes sociales un mensaje apoyando el proyecto privado Viva la Libertad Project.
El mismo, que prometía financiar emprendimientos argentinos, generó rápidamente dudas y especulaciones sobre su viabilidad y seguridad. Sin embargo, solo horas después, el presidente reconoció que no conocía los detalles del proyecto y decidió desvincularse del mismo.
La noticia de su apoyo a $LIBRA y su posterior retractación se difundió rápidamente en redes sociales y medios. El presidente afirmó que, tras indagar sobre las implicancias del proyecto, decidió “no seguir dándole difusión”.
Esta retractación dejó muchas preguntas sin respuesta, ya que el mismo Milei había respaldado públicamente el proyecto, incluso compartiendo dos enlaces a su sitio web y a su token.
La comunidad y varios actores políticos comenzaron a especular sobre un posible “rug pull”, un fraude en el que los desarrolladores de una criptomoneda atraen a inversores para luego retirar abruptamente los fondos, dejando los tokens sin valor.
El caso generó más inquietud en redes. Esta mañana, múltiples usuarios de la red social X denunciaron maniobras de estafa. Uno de ellos, el usuario Beanie, afirmó: “Este es Julian Peh, director ejecutivo de KIP Protocol con sede en Singapur. Ayer nos robó más de $ 100 millones en una alfombra de $ 4 mil millones del token $ LIBRA promocionado por Javier Milei. También está involucrada su pareja, la Dra. Jennifer Dodgson..”
Esta declaración se difundió en el contexto de las acusaciones sobre la gestión del proyecto y la promoción del token $LIBRA.
La difusión generó preocupación en redes y en el sector financiero. Varios usuarios alertaron sobre la posibilidad de un “rug pull”, situación en la que los desarrolladores retiran fondos de forma repentina. En el lapso en que estuvo activo el mensaje, se reportaron pérdidas millonarias para algunos inversores.
El proyecto y la criptomoneda han sido vinculados a KIP Protocol, una infraestructura Web3 para inteligencia artificial. KIP Protocol anunció su Token Generation Event el 10 de diciembre de 2024 y ha recaudado fondos que superan los 10 millones de dólares, con la participación de inversores internacionales como B.Army (Vietnam), CSP DAO (EMEA), MQdao, Spicy Capital (Latinoamérica), Skyvision Capital (Hong Kong) y Purechain Capital (Reino Unido).
El director ejecutivo del protocolo KIP Protocol, Julian Peh, está vinculado a esta operación a través de su participación en el desarrollo de este tipo de proyectos Web3. Con más de 20 años de experiencia, Peh cuenta con un amplio historial de inversiones y emprendimientos en el ámbito de la inteligencia artificial y la criptomoneda.
Según su declaración en una entrevista, su objetivo con el KIP Protocol es descentralizar la propiedad digital de los creadores de inteligencia artificial, lo cual, según sus palabras, contrarrestaría el poder de los gigantes tecnológicos.
Sin embargo, la reciente situación del $LIBRA, en la que Peh está indirectamente involucrado, plantea serias dudas sobre la transparencia y la legitimidad de los proyectos tecnológicos que promueve.
Peh, en declaraciones previas a medios, indicó que su protocolo KIP Protocol tiene como misión fortalecer la economía digital de América Latina a través de la descentralización de la inteligencia artificial. Sin embargo, esta situación ha dejado entrever una serie de inconsistencias y problemas de comunicación sobre el impacto real de su trabajo en la región.
De hecho, las relaciones previas entre Peh y el presidente Milei, incluida una reunión personal, resaltan la cercanía de ambos en el contexto de la adopción de la tecnología blockchain en Argentina.