25 de abril de 2020 - 00:00

Cómo afecta a Enjoy Casino Mendoza la crisis de la empresa chilena

La firma trasandina empezó un Procedimiento de Reorganización Judicial, motivada por el coronavirus y los conflictos sociales de Chile.

La empresa chilena Enjoy, dueña de un hotel casino en Mendoza y otro en Punta del Este, informó ante la bolsa de su país que inició un "Procedimiento de Reorganización Judicial" que involucra a acreedores financieros. Fuentes cercanas a la compañía, aseguraron que la medida no afectará en nada a la operación que realiza en nuestra provincia.

 

Lo mismo dio a entender Ariel Pérez, gerente general de Sheraton Mendoza, el hotel donde se encuentra ubicado el casino de Enjoy. "Desde nuestra parte, en Mendoza continuamos trabajando en planes de reapertura que garanticen seguridad a clientes y colaboradores cuando las actividades se normalicen", comentó.

El escenario crítico

La empresa chilena, emitió un comunicado explicando por qué tomó la determinación de solicitar el concurso de acreedores. "Una de las razones que justifican esta medida es la situación de la pandemia del Covid-19, a raíz de la cual la Superintendencia de Casinos de Juego instruyó el cierre de los casinos de juego, en todo Chile, a partir del 18 de marzo y hasta que las condiciones epidemiológicas permitan su supresión y las autoridades sanitarias así lo determinen. Cabe destacar, que las operaciones de Punta del Este y Mendoza también se encuentran cerradas por tiempo aún indeterminado", explicó Rodrigo Larraín Kaplan, gerente general de Enjoy, ante la Bolsa de Santiago.

TAL VEZ TAMBIÉN TE INTERESE
Sube el Riesgo País y sigue la presión sobre el dólar por de la negociación de la deuda
 

Según explicaron fuentes de la compañía, al actual contexto de la pandemia mundial se le sumaron los efectos generados por el estallido social ocurrido en Chile en octubre de 2019 y que impactaron en forma directa en el sector del turismo receptivo. "Esto, a nivel de negocios de Enjoy, conllevó al cierre forzado de operaciones durante varios días y luego a una posterior operación intermitente, con generación de costos y gastos extraordinarios e imprevistos y una baja generalizada en el flujo de visitas", explicó Rodrigo Larraín, en un comunicado al mercado de valores.

Las negociaciones

Desde la empresa chilena explicaron que en los últimos meses han pedido a su gobierno una serie de medidas paleativas, tanto en forma individual como colectiva con el resto de los operadores del sector. Las herramientas que solicitaron tienen por objeto superar la crisis y apoyar la  recuperación de la Industria.

TAL VEZ TAMBIÉN TE INTERESE
A cuarenta años de la caída del Grupo Greco
 

"Las condiciones referidas han sido comprendidas por la autoridad y la empresa confía en su comprensión y debida diligencia frente a esta situación de fuerza mayor que aqueja a la industria, por lo cual esperamos que exista una buena acogida", indicaron desde la compañía. 

Al mismo tiempo, la empresa mantiene negociaciones internas. "El Procedimiento de Reorganización Judicial es una  medida que busca un acuerdo entre Enjoy S.A. y sus acreedores, los que casi en un 100% son acreedores financieros. Esto le permite reprogramar pagos de bonos internacionales, locales y compromisos bancarios", señalaron fuentes cercanas a la firma trasandina.

LAS MAS LEIDAS