18 de mayo de 2025 - 00:15

"Chapear", un recurso más viejo que la humedad

¿Qué les hace pensar a estos representantes ciudadanos que ellos están exentos de la aplicación de la ley? Justo ellos, más que nadie, deben cumplir las normas. Perogrullo puro: deben ser y parecer.

Arriba del pony. Casos como los de un ignoto concejal "chapeando" su cargo para evitar que le labren un acta por una infracción por manejar ebrio, son los que simbólicamente explican por qué una ley como Ficha Limpia resulta necesaria en un país como este. Pero también muestra por qué cuesta tanto que se apruebe. El sacarle beneficio al cargo político (o símil de cualquier poder) es más viejo que la humedad. Miqueas Burgoa, el edil radical de Guaymallén, hizo el combo completo el fin de semana pasado en Alvear: conducía alcoholizado (1,25 gramos), pasó un semáforo en rojo, no tenía el carnet de conducir e intentó zafar de la multa y de ser detenido invocando ser "funcionario público del Gran Mendoza". ¿Qué les hace pensar a estos representantes ciudadanos que ellos están exentos de la aplicación de la ley? Justo ellos, más que nadie, deben cumplir las normas. Perogrulllo puro: más que nadie, deben ser y parecer. Un hecho similar, ocurrido en enero pasado, le valió al extitular del Ente de Movilidad Provincial (EMPO) presentar su renuncia (antes de que lo echaran, vale decir) por dar positivo en un control de alcoholemia y como bonus track haberlo hecho manejando un vehículo oficial. Otra: ¿dónde está escrito que cualquier funcionario deje de usar su propio auto, su propio teléfono, su propia billetera, para que todo pase a estar financiado con fondos públicos? Y ya que estamos: ¿Cuántos funcionarios, asesores, militantes, familiares, amigos ad hoc, pagaron de su bolsillo el abundante fin de semana político-gastronómico en la Fiesta de la Ganadería? En paralelo, el caso del concejal abrió la peligrosa caja de Pandora de la puja interna de los partidos, pero ese es tema para otra lupa. En su descargo, Burgoa dijo que se trató de un "hecho personal" (¿no lo son todos?), pero siendo un funcionario público (como chapeó en el Sur), su situación no se puede/debe medir con la misma vara. Que el foco esté puesto en su desprolijidad es, vaya paradoja, porque no pasó algo peor: haber atropellado o matado a alguien a la salida del boliche al que había ido tras la paella con boina. No es el primer ni el último caso de alguien que con una modesta cuotaparte de poder busca sacar los pies del plato. Y, de paso, el discurso anticasta al Presidente recibe más abono para su compost. Sin embargo, más importante es ese vecino, ese votante que -una vez más- se siente defraudado por haber malgastado su voto.

Fungibles & fusibles. Franco Mogetta dejó la secretaría de Transporte para darle paso al empresario mendocino Luis Pierrini. Antes de partir, como buen libertario se despidió por las redes. Dijo el saliente: "El único imprescindible es el presidente Milei, el resto somos componentes fungibles y necesariamente adaptables a los roles que nos demande el espacio político". Mogetta garantizó, al menos por escrito, haber cumplido con "la mayoría de los objetivos trazados al inicio de la gestión". Y aunque aseguró que su salida fue de mutuo acuerdo, los memoriosos recuerdan que en abril pasado no frenó el aumento del pasaje de colectivo y eso colaboró en la suba de la inflación. Si algo faltaba para la tormenta perfecta, es hombre de Schiaretti y avaló la comisión del Libragate. Como quien dice, tenía todos los boletos.

No pasarán. El número impresiona. Dice y no dice mucho. Lo cierto es que 15.000 barras -entre ellos 217 mendocinos- no podrán ingresar a los estadios de Estados Unidos cuando se juegue el Mundial de Clubes (15 de junio al 13 de julio). El anuncio con mucha pompa y lógico eco mediático estuvo a cargo de la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, quien "oficializó" esta proscripción entregando la lista negra a la encargada de Negocios de Estados Unidos en Argentina, Abigail Dressel. Datos compartidos allí y que ameritan resaltador: en 2024 se controlaron más de 1.300 partidos. Hubo un 111% más de personas con derecho de admisión que en 2023 y se descubrieron 1.166 sujetos con pedido de captura.Todo freno a estos manija-energúmenos resulta tan necesario como bienvenido. Ojo, no sólo para este evento vip sino para cualquier partido de acá, allá y de todas partes.

El ajo inspirador. Como parte de su tour de force desregulador, el gobierno nacional derogó una normativa que regía desde el 20 de noviembre de 1935. Es la que imponía requisitos en la "tipificación, empacado, embalaje y fiscalización" en el empacado y fiscalización de hortalizas destinadas a la exportación. Con el paraguas abierto se aclaró que la eliminación de las históricas restricciones no afectará la salubridad de las hortalizas exportadas. El dato de color es que para avanzar en esta iniciativa se "inspiró" en un ajero mendocino. Final entonces para las trabas burocráticas que afectaban la competitividad del sector.

El libro de la rusa. La referente del Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) Myriam Bregman no se anda con eufemismos. Por eso su nuevo libro se titula Zurda. Con el subtítulo Apuntes contra la resignación, la mansedumbre y el conformismo, la exdiputada nacional se planteó "volver a explicar qué es ser de izquierda". La dirigente reconoció llevar con orgullo el calificativo de "zurda" que, en boca de Javier Milei (al que definió como un "panelista gritón" que llegó a presidente), siempre resuena como un insulto. Para La Rusa, la idea es que su libro impacta sobre todo en los más jóvenes. Aprovechando la volada, hubo mención al fenómeno Eternauta cuando se animó a comparar su eje en "la lucha colectiva" con el “nadie se salva solo” de Oesterheld.

Maridaje de la semana. El Hospital El Carmen fue distinguido con el Premio Gold otorgado por la Organización Mundial del ACV (WSO) y la Iniciativa Angels, un programa internacional con el respaldo de la OMS. El reconocimiento fue por sus altos estándares internacionales en el tratamiento del ACV. Un resultado de excelencia sólo posible por el trabajo en equipo de médicos, enfermeros, técnicos, administrativos y personal de emergencias.

* El autor es secretario general de redacción del diario Los Andes. [email protected]

LAS MAS LEIDAS