Toda la atención puesta en el voto porteño

Las elecciones en Capital Federal han trascendido mediáticamente a todo el país porque de lo que menos se habló en la campaña fue de los problemas de los porteños y su ciudad.

Las elecciones porteñas de hoy despiertan inevitablemente la curiosidad de la política en todo el país. Aunque seguramente un importante porcentaje de argentinos de a pie, más allá de quienes viven y votan en la ciudad de Buenos Aires, también se interesen por los resultados de una contienda que ha trascendido mediáticamente porque de lo que menos se habló en la campaña fue de los problemas de los porteños y su ciudad.

El sector de Santoro se basó en las críticas al modelo económico de Milei, mientras que del lado del macrismo y del mileísmo abundaron las acusaciones por no haber podido sellar una alianza electoral que hubiese anticipado, seguramente, un triunfo holgado. Tal vez el más preocupado sea hoy el jefe de Gobierno, Jorge Macri, a quien se le ocurrió desdoblar y anticipar mucho con respecto a las nacionales legislativas para intentar priorizar su gestión.

El resultado que se conozca esta noche dejará posicionamientos mucho más definidos, en especial entre los espacios de centroderecha. La unión entre libertarios y macristas, pensando en derrotar al peronismo bonaerense, se aleja cada vez más en lo institucional, más allá de que a nivel de dirigentes las conversaciones vienen mucho más ágiles. Mientras tanto, hoy, como lo vaticinan muchos sondeos, la lista de Santoro podría pasar por el medio, es decir, entre macristas y libertarios, y llevarse un triunfo tonificante.

Otro aspecto a tener en cuenta es si irán a votar muchos o pocos porteños. Los bajos porcentajes de concurrencia a las urnas observados en las recientes elecciones anticipadas en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis pueden ser una señal de alerta para la dirigencia en general.

Expectativa local

En Mendoza, como en otros distritos importantes, la dirigencia hoy mira hacia la capital del país. Resulta inevitable, aunque las elecciones de la semana pasada volvieron a demostrar que muchas veces las realidades locales difieren de lo que se arma en el gran escenario del país.

Por ejemplo, en las filas del Pro mendocino no pretenden cambiar su posición con respecto al año electoral ya en curso más allá de lo que ocurra hoy en la Capital Federal. Aseguran los que están junto a la conducción partidaria del senador Pradines que el objetivo seguirá siendo formar un frente amplio de partidos que busque competir contra el oficialismo local, más allá de que éste acuerde ir en unión con los libertarios y hasta unifique la fecha electoral. “Hay un espíritu frentista que no claudicará pese a posibles resultados adversos en otros lugares”, remarcan en el partido político llamado a ser nuevamente la cabeza de una coalición. ¿Se denominará otra vez La Unión Mendocina? El tiempo y las circunstancias del día a día de la política lo definirán.

Con respecto a la salida del Pro hacia La Libertad Avanza que formalizó recientemente la vicegobernadora, Hebe Casado, en línea con la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, no esperan del lado de la conducción partidaria “amarilla” que haya muchos traspasos luego de la deserción de Casado.

Lo que admiten y aclaran a la vez en las cercanías de la conducción partidaria es que hay, tanto aquí como a nivel nacional, un número ni muy bajo ni muy elevado al fin de macristas que estaban bajo la conducción del eje Bullrich-Casado y que ahora prefieren seguir del lado del Pro e inevitablemente se sumarán y pondrán bajo su conducción. Es decir, son los que no pegaron el salto a La Libertad Avanza. Hay conversaciones que llevan ya algunos meses y que se intensificaron a raíz del de la decisión de la ministra nacional de Seguridad y de la vicegobernadora de nuestra provincia.

En el caso de Casado prácticamente no hay nada que genere conmoción. Por el lado del macrismo, es la formalización de un distanciamiento que se venía produciendo desde la interna que ganó el sector de Pradines y perdió, justamente, el de la vice, dejando una tirantez entre las partes que jamás se superó.

Y por el lado del Gobierno, que su número dos cambie de partido no lo afecta a Alfredo Cornejo; la médica sanrafaelina, aliada al radicalismo, siempre fue liberal y ahora solamente cambió de rótulo. Además, las posibilidades de un acuerdo electoral entre el radicalismo de Cornejo y los libertarios parecen ser cada vez más elevadas, con lo cual seguramente Casado mucho podrá ayudar en ello dentro siendo ya parte de las huestes de Milei.

¿Qué esperan en el justicialismo? Las posibilidades que las encuestas le han venido otorgando a Leandro Santoro despiertan lógica expectativa y un mesurado optimismo en el PJ de Mendoza, en el que, a diferencia de otras provincias, se mantiene mucha competencia interna.

Están los que dicen que el año es largo y para el gran combate, en la provincia de Buenos Aires, falta aún bastante tiempo. Y allí serán dos las citas: la provincial, en setiembre, y la nacional un mes después. Se trata del plato fuerte y recién ahí, consideran muchos, se podrá comenzar a definir el futuro del peronismo, por lo menos en lo electoral pensando en las próximas presidenciales.

Hoy un eventual triunfo de la lista encabezada por Santoro será un estímulo, un motivo para que el peronismo se envalentone después de una derrota contundente, como fue la de la segunda vuelta contra Milei. Probablemente muchos dirigentes sientan un alivio ante un primer puesto del espacio que sigue a Santoro, pero no mucho más, es lo que pronostican algunas voces generando sorpresa por la cautela.

Hay quienes en el peronismo consideran que la ciudad de Buenos Aires “no mueve la aguja” partidariamente, pese al buen número de votantes que aporta, porque la raíz del PJ sigue estando en la provincia de Buenos Aires, fundamentalmente en el Conurbano. Parte de razón tienen quienes así opinan, aunque una victoria en un distrito tradicionalmente adverso, aunque se trate de una elección de mitad de mandato, no debería despreciarse.

Sea como fuere, desconfíese del político que diga que no le interesa lo que resulte hoy en CABA.

* El autor es periodista. [email protected]

LAS MAS LEIDAS