Se trata de la mejor primera mitad de año desde que existen registros oficiales, en 1995. En ese contexto, muchos argentinos empiezan a pensar en cambiar su vehículo, y la opción de entregarlo a una agencia como parte de pago aparece como una alternativa atractiva por su rapidez y simplicidad. Pero, ¿cómo hacer para que lo tomen al mejor precio posible?
Un semestre para la historia
Alejandro Lamas, secretario de la CCA, no dudó en calificar el período como “histórico”. “Estamos ante un primer semestre con números que no se veían desde 1995”, dijo. Y añadió: “Junio sorprendió positivamente, posicionándose como el mejor mes de la última década, a pesar de la leve baja frente a mayo”.
Con este panorama, desde la CCA proyectan que 2025 podría cerrar con cerca de 1.800.000 autos usados vendidos, un número que se acercaría al récord absoluto de 2013. Pero más allá de las cifras, lo cierto es que el interés por renovar el vehículo crece, y muchos argentinos están listos para entregar su usado. ¿Qué miran las agencias a la hora de recibir uno?
agencia autos usados
Foto Cristian Ortega
“La comodidad de entregar el auto tiene un costo”
Para Gastón Raina, de Raina Automotores, lo primero es la honestidad con el cliente: “Siempre les explicamos que si venden el auto por su cuenta, van a sacar más dinero que si lo entregan a una agencia. Esa ‘comodidad’ tiene un costo, que es nuestra ganancia. Pero también se ahorran trámites, exposición, tiempo y riesgos”.
A la hora de evaluar un vehículo, el primer paso es revisar su estado general. “Chequeamos que el kilometraje sea real, el estado de las cubiertas, la pintura y el motor. A partir de eso, y con base en InfoAuto, analizamos cuánto pedir. Pero muchas veces ese valor no coincide con los precios de publicaciones reales. Por eso también miramos Mercado Libre y sitios similares”, explicó.
Además, el auto pasa por una revisión mecánica y electrónica: “Lo escaneamos, verificamos los kilómetros y, si hace falta, le hacemos mejoras: cambiar lámparas, limpieza profunda, un lustrado, incluso cubiertas o batería. Todo eso suma al momento de revenderlo”, señaló Raina.
La clave está en el estado mecánico
Diego Briones, de Briones Automotores, coincide en que el aspecto más determinante es el estado técnico del vehículo: “Tenemos un tasador capacitado que revisa chapa, pintura y mecánica. Pero el foco está en el motor y su funcionamiento, porque hoy arreglarlo o desarmarlo es muy caro, igual que los repuestos”.
En su experiencia en el mercado automotor, detalles como las cubiertas o el tren delantero tienen menos peso: “Son cosas relativamente baratas y rápidas de solucionar. Pero si el auto viene con problemas de motor o caja, cambia todo”.
Sobre el precio de referencia, Briones también pone en duda la validez actual de InfoAuto: “Nosotros no lo tomamos como parámetro principal. Está marcando muy alto, y cuando hay que revender cuesta tener margen de ganancia. Nos guiamos más por el precio real de mercado y publicaciones activas”.
Por eso, asegura que en su agencia solo toman vehículos que estén “de 8 puntos para arriba”. En los casos donde el estado no es bueno, el criterio es distinto: “Si el auto está de 3 o 4 puntos, lo tomamos muy bajo y lo vendemos casi al costo, siempre aclarando el estado. No queremos convertir la agencia en un desarmadero”, afirmó.
¿Y el kilometraje? Depende…
Desde la agencia Motul Tiburcio, la experimentada vendedora Barbie Jofré tiene otra mirada que complementa el análisis: “Para nosotros, lo más importante es que el auto esté en muy buen estado general. Si cumple con eso, lo tomamos a muy buen precio”.
Jofré asegura que no se dejan llevar solamente por el kilometraje. “Un auto con 200.000 km puede tener todos los services en concesionario oficial, ser único dueño y estar impecable. En cambio, uno con 50.000 puede estar muy maltratado. Por eso damos más importancia a interiores, cubiertas, pintura y chapería que a la cantidad de kilómetros”.
Sobre los modelos más buscados, explicó que hasta hace unos meses recibían vehículos 2022 en adelante, pero ahora la diferencia de precios con el 0Km se achicó mucho: “Se encarecieron tanto que cuesta venderlos. Aun así, si están en excelente estado, los tomamos”.
También hay mercado para modelos más antiguos, siempre que estén en condiciones destacadas: “Desde un 2012 para arriba, si están buenos, se venden. Mucha gente está yéndose al 0Km y eso cambia el panorama del usado muy nuevo, que ahora cuesta más colocar”.
Como sus colegas, Jofré señaló que InfoAuto ya no es una fuente definitiva: “La usamos como una guía, pero no es determinante. Hoy hay que mirar muchas referencias: lo que se publica, lo que realmente se vende, la situación de la plaza. Los precios se mueven más rápido que la revista”.
Mariano Díaz, Giumati Automotores, le dio a su vez una importancia relevante al esquema de servicios oficiales de mantenimiento para autos con pocos kilómetros: "El auto para tomarlo de la mejor manera posible debe tener los service oficiales de los mantenimientos, eso es clave y se valora mucho. A su vez, mientras menos kilómetros, mejor precio de toma".
Sobre InfoAuto, Díaz detalló que el auto, si está en muy buen estado, se toma "a precio de revista", mientras que si no está en excelente estado, se va bajando el porcentaje.
agencia autos usados
Foto Cristian Ortega
Consejos clave para que tu usado valga más
Con base en los testimonios de los tres referentes, se pueden resumir algunos puntos esenciales que todo propietario debería tener en cuenta si quiere obtener la mejor tasación por su auto:
- Estado general: el auto debe estar en buenas condiciones mecánicas, estéticas e interiores. Si está “de 8 puntos para arriba”, se toma mejor y se revende rápido.
- Revisión técnica: invertir en una limpieza profunda, corregir detalles menores (como luces, plásticos, líquidos o batería) puede marcar una diferencia significativa en la toma.
- Historial de mantenimiento: tener comprobantes de service, especialmente en concesionarios oficiales, aumenta la confianza del agenciero.
- Kilometraje real: es un factor importante, pero no definitivo. Un auto bien cuidado, aunque tenga muchos kilómetros, puede valer más que uno poco usado pero deteriorado.
- Evitar entregar autos muy “golpeados”: si está muy bajo de estado (3 o 4 puntos), el precio de toma será muy bajo, y en algunos casos ni siquiera lo recibirán.
- Consultar varios tasadores: aunque parezca obvio, siempre conviene comparar opciones. Cada agencia tiene criterios propios.
Momento histórico del mercado de los autos usados
El mercado de autos usados vive un momento histórico en la Argentina, y muchos conductores ya piensan en cambiar su vehículo aprovechando el auge de las ventas. Entregar el auto a una agencia es una alternativa rápida y segura, pero no siempre es la más rentable. Conocer cómo evalúan los agencieros, qué priorizan y qué herramientas usan para poner precio, permite jugar con ventaja. Y sobre todo, dejar el auto en condiciones óptimas puede significar una diferencia considerable en el valor de toma.
Porque, como dijeron los protagonistas, el secreto está en los detalles… y en saber cómo piensa el que compra para revender.