El mercado de autos usados cerró el primer semestre del 2025 con números sin precedentes. La Cámara del Comercio Automotor (CCA) informó que entre enero y junio se vendieron 918.404 unidades, lo que representa un crecimiento del 24,21% en comparación con el mismo período del año pasado, cuando se habían transferido 739.398 vehículos.
Esta cifra no solo marca un repunte sostenido en el sector, sino que también establece un nuevo récord desde que comenzaron a registrarse oficialmente las operaciones en 1995.
Junio, en particular, dejó una cifra destacada: se comercializaron 143.191 autos usados, un 15,59% más que en el mismo mes de 2024. Si bien representa una baja del 7,52% respecto de mayo (cuando se alcanzaron 154.830 unidades), fue el mejor junio de los últimos diez años.
Provincias del norte, al frente del crecimiento de la venta de autos usados
Uno de los datos más llamativos de este semestre fue el fuerte crecimiento en el interior del país. Cinco provincias del norte lideraron el ranking de subas interanuales: Formosa (+58,45%), La Rioja (+53,56%), Catamarca (+51,99%), Chaco (+51,16%) y Jujuy (+49,83%).
Este dinamismo contrasta con el avance más moderado de las regiones habitualmente dominantes: la provincia de Buenos Aires creció 20% y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires "apenas" 13,08%.
El fenómeno no se limitó al norte: otras jurisdicciones también tuvieron desempeños destacados, como Santa Cruz (+47,57%), Neuquén (+46,89%), Salta (+44,67%) y Santiago del Estero (+42,44%). Córdoba (+24,28%), Mendoza (+20,45%) y Entre Ríos (+22,31%) acompañaron con incrementos más mesurados pero igualmente relevantes.
Es necesario tener en cuenta que en el primer semestre del año pasado, base comparativa, la economía estaba prácticamente paralizada por el shock de la megadevaluación del inicio del gobierno de Javier Milei y el plan de ajuste.
autos usados
La mayor estabilidad inflacionaria ha impulsado a los créditos prendarios UVA.
Cristian Ortega
El Volkswagen Gol sigue imbatible
En cuanto a los modelos más vendidos, el Volkswagen Gol volvió a ocupar el primer lugar, con 7.726 unidades transferidas en junio. A pesar de haber salido de producción, el histórico hatchback mantiene su reinado en el mercado de segunda mano. En segundo lugar aparece la Toyota Hilux (5.842), seguida por el Chevrolet Corsa y Classic (4.141), la Ford Ranger (3.838) y la Volkswagen Amarok (3.786).
El dato no es menor: tres de los cinco modelos más vendidos son pick-ups (todas de fabricación nacional), lo que refleja la importancia creciente de las camionetas en el mercado local. Este tipo de vehículos, valorados tanto por su robustez como por su versatilidad, se posicionan cada vez más como una alternativa atractiva para usuarios particulares y profesionales.
Factores que impulsan la demanda
Alejandro Lamas, secretario de la CCA, destacó que “estamos ante un primer semestre histórico, con números que no se veían desde 1995”. Además, subrayó que junio “sorprendió positivamente, posicionándose como el mejor de la última década, a pesar de la leve baja frente a mayo”.
Según el dirigente, el impulso actual del mercado automotor se debe a una combinación de factores: la estabilidad en los precios de los usados, un tipo de cambio relativamente controlado y estrategias comerciales agresivas por parte de las terminales e importadores. No obstante, advirtió que el financiamiento sigue siendo una asignatura pendiente, debido a tasas bancarias que todavía no se ajustan a las expectativas de inflación a la baja.
Proyección optimista
Con este ritmo de crecimiento, desde la CCA estiman que el mercado podría cerrar el 2025 con alrededor de 1.800.000 vehículos usados vendidos, un volumen que se acercaría al récord histórico alcanzado en el 2013. Aunque el contexto económico aún presenta desafíos, el primer semestre dejó en claro que el auto usado sigue siendo una opción firme y confiable para los argentinos.