24 de junio de 2025 - 20:32

Alejandro Cassaglia desde el Golfo Pérsico habló con Aconcagua Radio: "La guerra nunca deja de latir"

El especialista argentino Alejandro Cassaglia habló del conflicto entre Irán e Israel, de Trump, de Javier Milei y los efectos para la seguridad de Argentina.

Desde Abu Dhabi, con buzo de la Selección Argentina puesto y la camiseta de Boca en la valija, Alejandro Cassaglia conversa en videollamada con los conductores de Aconcagua Radio. “Acá hace mucho calor, pero me traje el buzo porque el argentino no se olvida de su país”, bromea al iniciar la entrevista. Su análisis, sin embargo, es tan crudo como certero: en Medio Oriente, la guerra se respira como parte del paisaje cotidiano.

Cassaglia, experto en terrorismo y crimen organizado, se encuentra en Emiratos Árabes por cuestiones laborales y no duda en describir lo que se vive en la región: “Desde que se creó el Estado de Israel en 1948, los conflictos han sido permanentes. Y como pasa en Argentina con la violencia en Rosario o La Matanza, acá también la gente se acostumbra a vivir con cierto nivel de tensión”.

Una de las claves geopolíticas actuales, según el especialista, es el rol del Estrecho de Ormuz, paso obligado del 28% del petróleo mundial. “Con este conflicto, muchos se enteraron de su importancia. Si Irán lo cerrara, el impacto económico sería enorme”, explicó, y recordó cómo eso ya generó subas en el precio del barril de crudo. “Por suerte, se normalizó, menos en Argentina, donde te suben el precio, pero cuando baja el petróleo nunca lo bajan en la estación de servicio”, ironizó.

Consultado por el reciente quiebre del alto el fuego, Cassaglia fue claro: “Era previsible. En Irán hay una puja entre moderados y radicales. Se está fogoneando la caída del régimen de los Ayatollah, y en esa disputa interna no todos quieren acatar la tregua”.

Estados Unidos, Israel e Irán: una tensión crónica

Cassaglia no duda en señalar a Irán como un país “inestable y peligroso”. “Es una teocracia donde las decisiones del líder supremo no pasan necesariamente por la razón. Por eso, el mundo no puede permitirle tener armamento nuclear”, explicó. Y agregó: “Israel y Estados Unidos vieron el momento justo para neutralizar esas bases subterráneas nucleares. Rusia, su aliado estratégico, ya no está en condiciones de sostenerlos como antes”.

Sobre la figura de Donald Trump, Cassaglia sorprendió al defender ciertas decisiones del expresidente estadounidense. “Muchos lo tildan de loco, pero en este conflicto está siendo prudente. Incluso pidió a Israel que no responda los últimos ataques, porque si no esto no termina más. Es el nunca acabar”.

Argentina en el nuevo tablero geopolítico

La charla no tardó en girar hacia la posición de nuestro país. ¿Debemos preocuparnos, como ciudadanos argentinos, por los alineamientos internacionales del gobierno de Javier Milei? Para Cassaglia, la respuesta no es sencilla.

“El nuevo gobierno se alineó con Estados Unidos e Israel, algo opuesto a lo que hacía el anterior, que era amigo de Irán y Venezuela. Eso nos vuelve al foco de la tormenta. No se trata de sembrar pánico, pero Irán nos considera un país traidor desde hace décadas”, alertó.

El especialista recordó que los atentados a la Embajada de Israel (1992) y a la AMIA (1994) estuvieron motivados por ese sentimiento de traición. “En los 90, Menem rompe vínculos con Irán por exigencia de Estados Unidos. Eso desencadenó las bombas. Hoy estamos en una situación parecida”, afirmó.

Y aunque aclaró que “Irán no está hoy en condiciones de ordenar un ataque terrorista como entonces”, advirtió: “No hay que provocar innecesariamente. Hay que ser moderados, como está haciendo Trump, que tras los bombardeos pidió volver a la paz”.

Un conflicto sin final a la vista

¿Tiene un final esta guerra? ¿Se puede hablar de una tregua duradera? Cassaglia responde con realismo. “Esto no se va a terminar nunca. Los odios entre Irán e Israel son ancestrales. Como decía un profesor mío: los pueblos tienen memoria. Desde el siglo VII que los persas y los árabes se detestan”.

Más allá de las decisiones políticas y diplomáticas, el experto destaca el papel del fanatismo religioso y cultural: “En la constitución iraní figura la desaparición del pueblo de Israel como objetivo. ¿Cómo negociás con alguien que tiene eso escrito? Lo mismo pasa con los partidos como Hezbollah o Hamás, que tienen brazos armados y plataformas políticas donde hablan del exterminio de los judíos en el mundo”.

Regreso a casa (si lo permiten)

Alejandro Cassaglia termina la entrevista con una sonrisa, pero sin bajar la guardia. “Mañana, si todo sigue normal, vuelvo a la Argentina. Pero con este panorama tan inestable, hoy a la noche ya estoy preparando la valija”, cuenta. Hace apenas unas horas, el aeropuerto de Dubái había sido cerrado temporalmente.

Antes de despedirse, deja una última reflexión: “Estamos hablando de pueblos que han sobrevivido a todo: guerras, persecuciones, exterminios. Por eso este conflicto va a seguir latente, aunque bajen las bombas por unos días. Porque en Medio Oriente, la guerra nunca deja de latir”.

Escucha la nota completa acá y podés escuchar la radio en vivo en www.aconcaguaradio.com

Embed

LAS MAS LEIDAS