31 de marzo de 2025 - 15:50

Un bosque petrificado en Argentina que te transporta a la era de dinosaurios: un paseo que no hay que perderse

Turismo. Si te apasionan los viajes únicos y las historias de la Tierra, este bosque petrificado es un destino que vale la pena descubrir.

Si te gusta el turismo y los viajes, hay un destino en Argentina que pocos conocen y que es realmente impactante: el Bosque Petrificado Sarmiento. Ubicado en Chubut, a 28 kilómetros de la ciudad homónima, este sitio abarca 1.880 hectáreas y conserva troncos de hasta 65 millones de años.

Su importancia no solo es geológica, sino también científica, ya que permite estudiar cómo era el planeta en esa época.

Un testigo de la historia de la Tierra

Hace millones de años, este rincón de la Patagonia era un gran lecho marino. Ríos y corrientes arrastraban troncos y ramas, que con el tiempo quedaron atrapados en sedimentos.

image.png

Los cambios drásticos del paisaje hicieron que el mar retrocediera, dejando al descubierto restos de árboles gigantes que, con el tiempo, comenzaron su proceso de petrificación.

Las comunidades originarias exploraron la zona y hasta establecieron asentamientos cercanos. Sin embargo, recién en 1927 Argentina reconoció oficialmente este increíble bosque fósil.

Del descubrimiento al turismo

La localidad de Sarmiento fue fundada en 1897, pero el bosque permaneció en el olvido hasta que se realizaron los primeros estudios en el siglo XX.

image.png

En 1970, el área se abrió oficialmente al público y, tres años después, se convirtió en “área natural protegida”. Finalmente, en 2001, fue declarada “monumento natural”, reforzando su importancia como atractivo turístico y científico.

¿Qué se puede ver en el Bosque Petrificado Sarmiento?

Este paisaje inhóspito de Chubut ofrece mucho más que troncos convertidos en piedra. Quienes lo visiten podrán encontrar:

  • Hojas, ramas, frutos y semillas petrificadas, cubiertas de sílice por antiguas erupciones volcánicas.

  • Seis miradores panorámicos, ideales para apreciar el terreno desértico.

  • El famoso "Valle Lunar", una zona plana y árida con formaciones geológicas impresionantes.

  • Restos de animales petrificados, que permiten reconstruir la fauna de hace millones de años.

image.png

Cómo llegar y qué tener en cuenta

A pesar de estar cerca de zonas urbanas, este destino recibe pocos turistas porque el acceso no es sencillo.

Para visitarlo, es fundamental contar con un vehículo 4x4, llevar combustible extra y suficientes provisiones.

El camino de ripio que conecta el bosque con Sarmiento tiene 2 kilómetros de extensión, por lo que la travesía no es tan larga, pero sí desafiante.

LAS MAS LEIDAS