Durante los últimos días, un video que mostraba a un supuesto cóndor andino al costado de una ruta captó la atención de miles de usuarios en redes sociales. En la grabación, un grupo de motoqueros brasileños se detuvo al ver lo que parecía ser un ave de gran tamaño descansando junto al camino. Su imponente apariencia y la cercanía con los humanos hicieron que las imágenes se viralizaran rápidamente. Sin embargo, lo que muchos creían ser una escena impactante de la naturaleza terminó siendo una ingeniosa actuación.
El protagonista del engaño no es otro que César Zuka, un artista callejero peruano conocido como el “cóndor humano”. Desde 2018, Zuka se disfraza con un traje que imita a la perfección el plumaje y la postura del ave emblemática de los Andes. Su actividad principal se desarrolla en el turístico Valle del Colca, en Perú, donde cientos de visitantes se detienen a tomarse fotos con él, fascinados por su realismo.
cóndor 2
El protagonista del engaño no es otro que César Zuka, un artista callejero peruano conocido como el “cóndor humano”
La República
Cómo surgió el fenómeno del “cóndor humano”
Aunque comenzó su actividad años antes, fue durante la pandemia cuando César Zuka comenzó a ganar notoriedad en plataformas como TikTok, Instagram y X (ex Twitter). En algunos de sus videos más virales, se lo ve inmóvil, simulando ser un cóndor real, para luego moverse de golpe y sorprender a los turistas. El impacto de estas reacciones, especialmente de niños y adultos mayores, disparó su fama en internet.
En diálogo con el medio peruano La República, Zuka explicó que su traje pesa más de 10 kilos, pero eso no le impide moverse con soltura e interactuar con los visitantes: “Estoy de cóndor paradito y de pronto me muevo. Las señoras, señoritas y niños se asustan porque piensan que es un cóndor de verdad. Gritan y luego me piden una foto. Me gusta divertir a la gente, hacerlos reír”, aseguró.
De la ruta al fenómeno viral
El reciente video viral fue grabado fuera de su entorno habitual, lo que generó confusión en quienes lo vieron. Muchos internautas creyeron que se trataba de un cóndor herido o desorientado, pero pronto se descubrió la verdad: se trataba de una actuación de Zuka, quien también realiza presentaciones fuera del Valle del Colca.
Aunque el descubrimiento causó algo de decepción en algunos usuarios, lo cierto es que el “cóndor humano” ha sabido conquistar al público con su creatividad y carisma. Su personaje ya se ha convertido en una atracción turística más del Perú, y cada nuevo video reafirma su habilidad para captar la atención de miles en todo el mundo.
Está claro que lo que comenzó como una escena aparentemente real de la naturaleza terminó revelando una historia humana cargada de creatividad y humor. César Zuka, el cóndor humano, no solo ha sabido engañar a los ojos más atentos, sino que se ha convertido en un ícono del entretenimiento callejero en redes sociales y en un símbolo inesperado del turismo peruano.