29 de marzo de 2025 - 12:11

Descubre 4 destinos increíbles para viajar en Semana Santa

La proximidad del fin de semana largo despierta el interés de los argentinos por viajar. En este 2025 conoceremos diferentes opciones para que puedas descansar.

El fin de semana de Semana Santa, sin lugar a dudas se ha consolidado como uno de los feriados más recurrentes para viajar durante el primer semestre del año. De acuerdo con el calendario nacional 2025, el Jueves Santo, día no laborable, será el 17 de abril; mientras que el Viernes Santo, feriado, será el 18 de abril.

La Semana Santa este año se celebra del domingo 13 de abril al domingo 20 de abril de 2025, esto es, unas fechas más atrasadas en el calendario respecto a las de 2024.

Es importante destacar que esta celebración es una de las más importantes de la religión católica y la fecha se fija según el calendario lunar. Se trata de la conmemoración que se conoce como la “Pasión de Cristo”: la entrada a Jerusalén, la Última Cena, el Vía Crucis, y la muerte y resurrección de Jesús de Nazaret. Comienza el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección.

Los destinos nacionales se han convertido en la primera opción para los argentinos que planean viajar en estas fechas. Entre los lugares más elegidos a nivel nacional, aparecen Bariloche, Mendoza, Salta y Córdoba.

Semana Santa en Bariloche

Bariloche: lujo natural
Bariloche: lujo natural
Bariloche: lujo natural

Convertida ya en un clásico de Bariloche, la Fiesta Nacional del Chocolate atrae a miles de visitantes cada año que llegan para disfrutar del principal atractivo del evento: el chocolate. Este año 2025 la fecha confirmada coincide con el fin de semana largo de Semana Santa, es decir, del 17 al 20 de abril.

Entre las principales actividades y atracciones de la Fiesta Nacional del Chocolate se destacan:

  • Bariloche celebra el chocolate
  • La elaboración de la barra de chocolate más larga del mundo.
  • Descuentos y promociones en las chocolaterías más famosas de la ciudad.
  • Conocer la casa del Conejo de Pascuas hecha 100% de chocolate.
  • Degustar exclusivas variedades de chocolate.
  • Shows gratuitos.
  • Convertirse en un maestro chocolatero y realizar tabletas de chocolates y huevos de pascua.
  • Elección de la reina del chocolate que recibe una corona y su peso en chocolate.

Tanto para residentes argentinos como para extranjeros, Bariloche es uno de los destinos más elegidos. Ubicada en la Patagonia, ostenta impresionantes paisajes montañosos, lagos cristalinos y una amplia variedad de actividades al aire libre para disfrutar con amigos y familia.

Estas son algunas de las principales atracciones que no te podés perder: Cerro Catedral, Circuito Chico, Colonia Suiza, Isla Victoria, Cerro Tronador y Parque Nacional Nahuel Huapi, entre otros.

Mendoza, un destino que sorprende

LUJAN DE CUYO.jpg
Chacras de Coria, Tunuyán y Godoy Cruz, los destinos más hospitalarios de Mendoza

Chacras de Coria, Tunuyán y Godoy Cruz, los destinos más hospitalarios de Mendoza

Si bien los destinos turísticos del país se preparan para recibir una oleada de visitantes, Mendoza emerge como la gran protagonista. Con sus viñedos interminables, paisajes imponentes y una oferta gastronómica inigualable, la provincia cuyana se consolida como la opción preferida para quienes buscan una escapada de calidad sin salir del país.

Los turistas pueden optar por recorridos por las bodegas más emblemáticas, visitas a la Cordillera de los Andes y hasta actividades de aventura como rafting o senderismo en el imponente Cañón del Atuel.

Según un informe de la consultora Focus Market, la demanda de viajes a Mendoza creció un 30% en comparación con Semana Santa 2024. Esto se debe, en parte, a la estabilidad del dólar y la eliminación del impuesto PAIS en los viajes internacionales, lo que también permite que más argentinos consideren destinos en el exterior.

Turismo religioso en Salta

salta-2.jpg
Salta está principalmente representado por sus iglesias y las construcciones coloniales.

Salta está principalmente representado por sus iglesias y las construcciones coloniales.

Salta se presenta como una opción única, combinando la devoción religiosa con paisajes impresionantes y tradiciones que se viven con intensidad durante esos días. Y es que podemos decir que Salta es conocida por su fuerte arraigo religioso, lo que la convierte en uno de los destinos más importantes para el turismo religioso del país.

Uno de los atractivos más destacados durante esta época es el Vía Crucis de las Piedras en Iruya, un evento único donde las ermitas se colocan en las empinadas calles del pintoresco pueblo, rodeado por majestuosas montañas.

Este Vía Crucis procesional, que se realiza con antorchas, es una de las experiencias religiosas más singulares del país. Además, el Vía Crucis Gaucho en Metán y las representaciones vivientes en Chicoana y Rosario de la Frontera ofrecen una visión única de cómo las tradiciones locales fusionan lo cristiano con las costumbres regionales.

Los turistas pueden recorrer el circuito de las 7 iglesias, una ruta espiritual que incluye templos históricos como la Iglesia Catedral y la Iglesia de la Merced.

Córdoba, una opción elegida por los turistas

Córdoba nos invita a conocer su tradición, historia, cultura.

Córdoba nos invita a conocer su tradición, historia, cultura.

Con una mezcla encantadora de historia, naturaleza y cultura, la provincia de Córdoba se presenta como uno de los lugares más completos y fascinantes de Argentina para disfrutar en pareja, con amigos o en familia.

La belleza de las sierras, arroyos, ríos, parques nacionales y lagos caracterizan a Córdoba. Ya sea para contemplar el cielo estrellado en una experiencia de astroturismo, o para aventurarte en actividades al aire libre como trekking, senderismo, cabalgatas, cicloturismo o turismo deportivo, la naturaleza cordobesa te espera con los brazos abiertos.

Por otro lado, también es única la oportunidad de recorrer el Camino de Santo Brochero, un recorrido cargado de espiritualidad e historia. A través de este viaje se puede conocer más sobre la vida y legado de uno de los referentes más importantes de la provincia, mientras cada visitante se sumerge en la tradición y el patrimonio local.

Ahorrá en pasajes

Solo te falta asegurarte cómo llegar al destino elegido para ver a tu banda favorita. Si optás por el bus, podés encontrar varias promos de financiación con tarjetas. Si comprás tus pasajes en Andesmar, en la sección de promociones, podés elegir entre las distintas opciones de pago en cuotas con y sin interés.

Otro gran beneficio para ahorrar unos buenos pesos es que si le sumás hotel a tu pasaje podés obtener un descuento del 50% en el boleto de bus. Para más info, ingresá Turismo Andesmar y consultá por mensaje de WhatsApp sobre las distintas opciones.

LAS MAS LEIDAS