Mundo
EE.UU. y Corea del Sur aumentan tensiones con Corea del Norte
Un vocero de la Cancillería norcoreana advirtió que los ejercicios militares de Seúl y Washington cruzaron “una línea roja extrema”.
Un vocero de la Cancillería norcoreana advirtió que los ejercicios militares de Seúl y Washington cruzaron “una línea roja extrema”.
Aunque las autoridades afirman que no puso en peligro la seguridad, el gobierno de Seúl realizará ejercicios con fuego real y comenzará a producir drones pequeños hacia fines de este año. Ninguno de los 5 drones que habían llegado fueron derribados o capturados.
Kim Yo-jong reaccionó con un mensaje escrito a la reciente propuesta surcoreana de aplicar sanciones unilaterales a Corea del Norte por el lanzamiento de un misil balístico intercontinental.
Es el segundo en dos días y cayó en aguas comerciales japonesas. No se reportaron daños, aunque crece la preocupación por la efectividad de estas armas.
Ambas se acusan mutuamente de violar la frontera marítima del otro.
Pyongyang indicó que estos lanzamientos son en respuesta a las “retiradas provocaciones de los enemigos”, en referencia a los “ejercicios” militares de EE.UU. y Seúl de los últimos días.
Una decena de aviones norcoreanos sobrevolaron las inmediaciones de la frontera con Corea del Sur antes del lanzamiento y Japón ha convocado a su equipo de emergencia tras condenar el lanzamiento.
Kim Jong Un afirmó que los lanzamientos fueron en respuesta a las “provocaciones” de EE.UU. y Japón en sus aguas territoriales.
El lanzamiento fue la respuesta del gobierno de Pyongyang al despliegue en la zona de un portaaviones nuclear estadounidense.
La operación, en la que participaron ocho aviones de combate, tuvo como objetivo una isla deshabitada al oeste de la península coreana y fue la respuesta de los aliados al ensayo de un misil norcoreano.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Corea del Norte comunicó que también respetan “la voluntad de los residentes que aspiraron a la integración con Rusia”.
El gobierno nipón llegó a advertir a la población de la región por la que pasó el misil antes de caer en el Océano Pacífico. El lanzamiento ocurre luego de la visita de la primera dama estadounidense, Kamala Harris, a la región.
El posible ensayo balístico coincide con las maniobras que realiza en la zona un portaaviones estadounidense y la víspera de la visita a Corea del Sur de la vicepresidenta norteamericana Kamala Harris.
La reforma de la política nuclear de Pionyang es “una demanda legal de la situación actual”, según Kim Jong-un.
Continuando con las tensiones en la región, el gobierno de Washington ahora va por la reacción de Kim Jong Un, luego de que su hermana tildara de “burla” la propuesta de Seúl.
Kim Yo-jong, hermana de Kim Jong Un, tachó de “absurda” la propuesta el presidente surcoreano Yoon Suk-yeol y descarta cualquier negociación.
Seúl ofrece un programa de alimentos, asistencia para mejorar infraestructuras en el sector de la energía y la modernización de aeropuertos para comercio internacional.
Desde Pyongyang acusan a Seúl de haber introducido el coronavirus desde la frontera entre ambos países.
El Partido de los Trabajadores norcoreano asegura que el viaje de la presidenta de la Cámara Baja estadounidense fue " una grave violación de la soberanía y la integridad territorial” del gigante asiático.
Tras su polémica visita a Taiwán, se espera que Nancy Pelosi visite la frontera ultrafortificada que separa Corea del Sur de su vecina del Norte. Norcorea ha ejecutado este año un número récord de pruebas con misiles.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, lanzó una advertencia a Pyongyang para que no realice lo que sería la séptima prueba nuclear en su historia.
La presentación estadounidense en el Consejo de Seguridad de la ONU pretendía imponer más sanciones a Pyongyang por los ensayos armamentísticos de los últimos tiempos.