En la inauguración de la WWDC 2025, Apple anunció cambios profundos: un diseño completamente nuevo, inteligencia artificial integrada en cada rincón del sistema, y una versión de Siri que aprende gracias a ChatGPT.
Apple, en su evento anual de desarrolladores, presentó las nuevas funciones para todos los sistemas operativos de sus dispositivos.
En la inauguración de la WWDC 2025, Apple anunció cambios profundos: un diseño completamente nuevo, inteligencia artificial integrada en cada rincón del sistema, y una versión de Siri que aprende gracias a ChatGPT.
Sin embargo, no fueron las únicas novedades. Durante una hora y media, la empresa fundada por Steve Jobs presentó las nuevas funcionalidades para todos sus dispositivos que llegarán con la renovación de los sistemas operativos que hay en cada producto.
“Estamos absolutamente encantados de tenerlos aquí para lo que promete ser un gran día lleno de anuncios, ideas y conexiones significativas”, arrancó diciendo Tim Cook, CEO de Apple, durante el inicio del evento.
Mucho de lo presentado ya había sido filtrado semanas antes y las sorpresas no lo fueron tanto al ver que cómo se iban cumpliendo los pronósticos. A pesar de esto, las novedades fueron muchas y una de las confirmaciones esperadas es la unificación de nombres para todos sus sistemas operativos, que ahora se alinean con el año. Así, Apple presentó las novedades bajo los nombres:
¿Por qué tendrán el número 26 si llegarán al usuario este año 2025? Porque el número corresponde al año en que se usará en todo su esplendor y terminarán de desplegarse todas las funciones.
El evento volvió a ser un video pregrabado, a pesar de que desarrolladores, periodistas, creadores de contenido e influencers son invitados al campus de Apple para ser parte del evento.
Cada año, los videos se inclinan al humor a la par de promocionar algún producto nuevo, y este año la parodia fue la Formula 1 debido a que Apple produce la película de la temática que se estrenará en breve con Brad Pitt como protagonista.
Entre las muchas novedades, la primera presenta por Apple fue Liquid Glass, un estilo visual inspirado en su headset Vision Pro, que reemplaza desde iPhone hasta Mac con menús transparencias, esquinas redondeadas y efectos que simulan vidrio pulido.
El lock screen, la Cámara, Safari y Mensajes adoptan botones flotantes, pestañas blandas y fondos dinámicos.
Es el cambio más grande desde iOS7 y prepara el terreno para una interfaz más inmersiva en realidad aumentada.
Apple refuerza su IA con nuevas herramientas que operan en el dispositivo y en la nube privada para cuidar la privacidad .
Visual Intelligence, que ya está en funcionamiento, recibirá una actualización que le permitiraá identificar objetos en pantalla o en fotos con un simple gesto, generando acciones útiles: búsqueda de productos, creación de eventos o consultas a Siri y ChatGPT .
Por ejemplo, mostraron como alguien del equipo hizo una captura de pantalla donde se veía una campera y el sistema le ofreció opciones dónde comprarla. Sucedió algo similar con un flyer que se agregó a la agenda ya que preguntó si se quería agregar al calendario.
Craig Federighi, VP Senior de Ingeniería de Software de Apple, no pudo eludir la polémica que se generó en estos meses cuando muchas promesas hechas sobre Apple Intelligence hace un año no se cumplieron y se desató un escándalo.
El ejecutivo habló sobre la demora en la actualización de Siri y explicó las razones detrás del retraso en las implementaciones. “Este trabajo necesitaba más tiempo para alcanzar nuestro alto estándar de calidad, y esperamos poder compartir más al respecto durante el próximo año”, afirmó.
Siri ahora puede pasar consultas complejas a ChatGPT (GPT4o), todo optimizado y con máxima privacidad: IP oculta y sin datos ni fotos guardados en Apple
Las tareas sencillas se resuelven en el dispositivo; las más elaboradas, como redactar mails o generar imágenes, se delegan a ChatGPT .
Este enfoque ofrece lo mejor: la familiaridad de Siri más el poder creativo y analítico de ChatGPT, sin necesidad de iniciar sesión.
Muchas de las funciones extras presentadas por Apple son similares a las que mostró Google en su evento Google I/O de hace un mes, especialmente las enfocadas en traducción simultánea y en tiempo real. Otras son similares a las que llegaron con UI7, la capa de personalización de Samsung dentro del sistema operativo móvil Android.
Traducción en vivo: mensajes, llamadas y FaceTime se traducen en tiempo real, aun cuando el otro interlocutor no usa iPhone; todo en el dispositivo.
Call Screening y Hold Assist: el teléfono puede responder y transcribir llamadas entrantes manuales, dejándote tranquilo mientras atiende automáticamente .
Mensajes: fondos personalizados, encuestas y mejorar organización de chats grupales.
App Juegos: un centro único para todos tus juegos, Apple Arcade y retos sociales.
Las betas públicas se lanzan en julio de 2025 y las versiones oficiales estarán disponibles en septiembre de este este año, siempre una semana después del lanzamiento de los nuevos modelos de iPhone.
A pesar de que se presentó un diseño innovador y algunos cambios muy necesarios, todo eso no alcanza para ponerse al día en la dura competencia por liderar las funciones con Inteligencia Artificial.
Siri suma más integración con ChatGPT, pero sigue quedando corta porque no solo no ofrece servicios que otras marcas ya tienen, sino que no piensa en nuevos dispositivos con la IA como función central en vez de complementaria.
Respecto de este último punto, quien lidera las expectativas es OpenAI, la empresa creadora de ChatGPT, que dio lo que podría considerarse un paso hacia la competencia con Apple en la oferta de dispositivos de IA, con planes de adquirir io, una startup de Inteligencia Artificial fundada por el exdirector de diseño de Apple, Jony Ive.
Medios de Estados Unidos señalaron que las acciones de Apple cayeron levemente poco después del inicio de la WWDC 2025. Concretamente, la acción cayó un 1% y cerró justo por encima de los 201 dólares este lunes. Así, ha perdido aproximadamente una quinta parte de su valor en lo que va de 2025.