18 de agosto de 2025 - 15:10

Guadalupe Pistone, entre las finalistas del Premio Mujeres en Innovación

Ingeniera, divulgadora tecnológica y fundadora de TR3BOL Argentina, es una de las 12 mendocinas seleccionadas para la etapa final del premio que reconoce el liderazgo femenino en ciencia, tecnología y sostenibilidad.

El liderazgo femenino en ciencia y tecnología vuelve a ganar visibilidad con la nueva edición de los Premios Mujeres en Innovación, una iniciativa que busca reconocer el aporte de mujeres que transforman la realidad desde distintas áreas del conocimiento y la producción.

Este año, la ingeniera Guadalupe Pistone Guevara, fundadora de TR3BOL Argentina y socia del Polo TIC, forma parte de las 12 finalistas que competirán por el galardón. Su empresa mendocina diseña y desarrolla soluciones electrónicas para empresas nacionales e internacionales, contribuyendo a la transformación digital de sectores productivos y estratégicos.

El certamen, cuya convocatoria se abrió en abril, recibió 85 postulaciones de toda la provincia. Un jurado de referentes en innovación, ciencia y desarrollo económico evaluó cada proyecto según su impacto, originalidad, alineamiento con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), adaptabilidad y proyección futura.

Las ganadoras de cada categoría se conocerán el 21 de agosto en el Teatro Quintanilla, durante el cocktail de premiación. Además, se entregará una mención especial a la participante más votada por el público, en una votación online que cierra hoy, 18 de agosto, a las 23:59.

Sobre Guadalupe

TR3BOL Argentina se enfoca en facilitar la transformación digital de empresas industriales mediante desarrollos electrónicos que mejoran la capacidad de escalar procesos y aseguran mayor competitividad en el mercado. Hablamos con Guadalupe para conocer más sobre ella.

- ¿Cómo nació la empresa y qué te motivó a emprender este camino desde Mendoza?

- Mi pasión por emprender la tengo desde muy chica. Soy hija y nieta de emprendedores y siempre supe que quería tener mi propia empresa. El interés por la tecnología llegó después, junto con la pandemia. En 2020 conocí a Emmanuel, quien primero fue mi pareja y luego se convirtió en mi esposo y socio en TR3BOL. Él me introdujo de lleno en el mundo de la electrónica aplicada y el desarrollo de hardware. Llevaba varios años dedicándose a eso y, desde nuestra primera cita, quedé fascinada con lo que hacía.

En ese momento, ya recibidos de ingenieros y trabajando en relación de dependencia en PYMES, conocíamos de primera mano los problemas y desafíos que enfrentan las pequeñas y medianas empresas al incorporar tecnología. Haber vivido en Alemania (2015) y Brasil (2018) me permitió ver cuán atrasada estaba Argentina en este aspecto y entender que los cambios acelerados impactarían fuertemente en las empresas que no comenzaran a digitalizarse.

En 2021 montamos nuestro primer laboratorio de electrónica en el departamento que alquilábamos y empezamos a realizar trabajos particulares fuera del horario laboral. Al principio, gran parte de nuestros desarrollos fueron para las empresas en las que trabajábamos (en los rubros del agua y la electromedicina). Poco a poco fuimos ganando confianza y experiencia, y empezamos a ofrecer nuestras soluciones a más sectores.

En 2023 decidimos darle nombre a la marca, renunciamos a nuestros empleos y apostamos todo a nuestro sueño. Hoy contamos con más de 700 desarrollos implementados en más de 90 establecimientos, y diseños nuestros ya se utilizan en España y Nicaragua.

- ¿Qué significa para vos estar entre las 12 finalistas del Premio Mujeres en Innovación? ¿Cómo crees que este reconocimiento puede influir en tu trabajo y en la visibilidad de otras mujeres en el sector tecnológico?

- Para mí, estar entre las 12 finalistas es una confirmación de que todo el esfuerzo, las horas invertidas y las decisiones valientes que tomamos valieron la pena. Más allá de lo personal, lo veo como una oportunidad para mostrar que las mujeres tenemos un lugar enorme para ocupar en la tecnología y que podemos liderar proyectos de alto impacto desde cualquier punto del país, incluso desde Mendoza.

Creo que este reconocimiento abre una puerta muy grande para visibilizar no solo mi trabajo, sino también el de todas las mujeres que están innovando, aunque muchas veces no se las vea en las portadas. Espero que inspire a más chicas y mujeres a animarse a entrar a este mundo, a levantar la mano en una reunión, a proponer ideas, y a saber que sí se puede emprender y generar tecnología desde cero.

El reconocimiento a mujeres como Guadalupe refleja el crecimiento del ecosistema tecnológico mendocino y la importancia de visibilizar a quienes impulsan la innovación desde la provincia.

Si querés acompañarla en esta instancia, todavía podés votar por tu favorita ingresando al siguiente enlace Premio Mujeres en Innovación – Votación. La votación cierra hoy, 18 de agosto, a las 23:59.

LAS MAS LEIDAS