18 de septiembre de 2014 - 00:00

Sus mejores frases

Tanto en el cine como en el teatro, la actriz interpretó escenas que regalaron a los espectadores frases para el recuerdo.

La huella que dejó China Zorrilla en su recordadísima interpretación de “Esperando la carroza”, también regaló frases inolvidables tanto entre nosotros como en su Uruguay natal.

Si bien en una entrevista a diario Clarín de hace tres años, la actriz afirmó que prefería "siempre el teatro" porque "el cine no te perdona cuando te acercan la cámara", el paso que dio en esa comedia interpretando a "Elvira" quedará sellado en el camino profesional de Zorrilla.

Pero ese film no fue en el único en el que ofreció frases inolvidables. También lo hizo en el teatro, y en diferentes notas periodísticas a lo largo de su carrera.

A continuación, algunas de las más famosas.

“La charlatana de al lado me imita en todo: Yo hago puchero, ella hace puchero. Yo hago ravioles, ella hace ravioles. ¡Qué país!" (De “Esperando la carroza”).

"Qué lindo vestidito que tenés, parecés una modelo, qué linda que estás... ¡Qué horrible está esa criatura, cada día más igual al padre" (De “Esperando la carroza”)

"Tanta lágrima inútil, tanto dolor malgastado, ¡pero por qué no se quedarán en sus países, esos comunistas muertos de hambre!" (de la obra de teatro "Las d'enfrente").

- "¿Así que yo soy la cornuda y a vos te ofende más?" (de la obra de teatro "Las d'enfrente").

Otras

"Miro para atrás y fui feliz".

"Me divierte estar viva".

"Tengo una debilidad por Pepe Mujica, lo amo con toda mi alma. Estoy enamorada de él".

"Yo tengo un optimismo insensato".

"No quiero morir sin estar en el escenario oyendo la risa del público".

¿A quién le puede interesar un libro sobre mí?

Pese a una vida llena de anécdotas, que solía contar en los escenarios, la actriz sin embargo se negó reiteradamente a escribir sus memorias.

"¿Te parece que a alguien le puede interesar un libro sobre mí?", le dijo al periodista uruguayo Diego Fisher, cuando éste le propuso escribir un libro sobre su vida.

"A mí me aplauden. Las historias que China no contó", publicado en 2012, busca así contar los grandes momentos de la vida de la actriz pero sin entrevistarla.

China "fue la mayor figura que ha dado Uruguay en el teatro. Y fue un ser humano absolutamente extraordinario", dijo ayer Fisher al local canal 12, destacando el "desprendimiento material absoluto que siempre tuvo". Entre las anécdotas que lo ilustran, Perciavalle ha relatado la del taxista que detallamos en el cuerpo central de la nota.

"Ningún ser cristiano que cree en aquello de 'ama al prójimo como a ti mismo' puede tener en el bolsillo diez pesos que le sobran, sabiendo que el tipo de enfrente no comió ese día. Entonces o le das la plata o sos un sinvergüenza", resaltaba la misma China, que se declaraba "de izquierda cristiana" y católica no practicante.

Vital hasta el final, la actriz contaba en 2011: "A mí me pasa una cosa muy rara: me divierte estar viva. Le saco jugo a todo lo que me pasa".

LAS MAS LEIDAS