21 de mayo de 2025 - 16:10

Pintura, esculturas y patrimonio: cómo es Villa Victoria Lodge, el nuevo espacio artístico en Coquimbito

Con el artista Tomás Mattanó como anfitrión y Daniel Rueda como coordinador, abre al público desde el sábado este espacio de Coquimbito.

Desde el próximo sábado 24 de mayo, Mendoza sumará un enclave artístico y cultural de carácter federal y proyección internacional: se trata de Villa Victoria Lodge, un nuevo centro de residencias, exposiciones e investigación artística situado en el corazón de la Ruta del Vino y el Olivo, en Coquimbito, Maipú. El proyecto es impulsado por la familia Mattanó-Grisolía, encabezada por el Dr. Leandro Mattanó y la modista y decoradora Susana Grisolía, junto a sus cinco hijos—Juan Cruz, Tomás, Martina, Mora y Jeremías—en una decidida apuesta por la articulación entre hospitalidad y arte.

El proyecto se conforma como una experiencia entre varios cruces: eventos artísticos, vitivinicultura, hospedaje, paisaje mendocino y valor patrimonial. Es que lo que originalmente fue una distinguida casona de estilo victoriano construida en 1890 —una tipología arquitectónica que resuena con la historia de las olas inmigratorias y su impronta en esta región vitivinícola— ahora se transforma en este espacio de confluencia.

La dirección curatorial del nuevo programa está a cargo del reconocido marchante Daniel Rueda, figura clave en la gestión cultural mendocina, conocido por su labor estratégica en el arte contemporáneo local y las llamadas “empresas sensibles”. Su enfoque propone un modelo de residencia artística no solo como estancia, sino como nodo de intercambio y producción.

image.png

El epicentro del espacio, nos adelantó Rueda, será el atelier de Tomás Mattanó, artista residente y anfitrión. En su muestra inaugural, "Los Imaginarios", Mattanó compartirá sala con el escultor Marcos Mut, quien da forma a su obra con retazos de metal. Esta exposición será el primer gesto de una serie de actividades que incluyen muestras temporarias, encuentros entre artistas y curadores, y proyectos desarrollados por residentes provenientes de distintos puntos del país.

El programa se inscribe en una red de residencias artísticas en expansión. Cuenta con el respaldo de KunstKurator, plataforma dirigida por Ignacio Martínez del Barrio, curador y coleccionista radicado en España, y responsable de la residencia Maison Harmonie, en La Châtre, Francia. La colaboración entre ambos espacios no solo plantea un esquema de intercambio transatlántico, sino que marca la primera participación de Martínez del Barrio como curador invitado en la escena mendocina. De hecho, estará presente este jueves en la inauguración del espacio, abierta solo para prensa e invitados especiales.

En el ecosistema que se trama en Villa Victoria Lodge, el arte contemporáneo no se entiende como un compartimento estanco sino como experiencia expandida, articulada con diseño, enología, gastronomía y turismo cultural. Muestra de ello es la alianza con distintas empresas, destacó Rueda. Ellas son Colbo, cuyas líneas de productos de diseño industrial fueron recientemente incorporadas al MoMA Design Store en Nueva York, o el respaldo de marcas como Sushi Club, Terrazas de los Andes y Chandon, que refuerzan la dimensión sensorial y experiencial de las propuestas.

image.png

El emplazamiento elegido tampoco es casual: la casona victoriana que aloja el proyecto es en sí misma un documento arquitectónico, con sus muebles de roble macizo, sus tallas artesanales y su atmósfera de época que combina elementos eclécticos. En ella resuena un pasado de esplendor económico ligado a la expansión de la vitivinicultura y a la llegada de inmigrantes europeos a fines del siglo XIX, un fenómeno que dejó como legado un conjunto de casonas señoriales que hoy se conservan como testigos materiales del devenir cultural de la región.

Villa Victoria Lodge se proyecta así como un espacio vivo, en el que la memoria arquitectónica dialoga con las preguntas del arte contemporáneo, en este caso orientadas con la mirada de Rueda, quien suma con éste un nuevo espacio de gestión. Su experiencia comprueba su idoneidad: dirige ArteH Espacio Hipercerámico (Las Heras), Terrazas de Los Andes (Perdriel, Luján de Cuyo), Estancia Bodega El Retiro (Santa Rosa) y Diplomatic Hotel (Ciudad de Mendoza). "Y en julio de 2024, después de 4 años y medio, dejé el Espacio Cultural Plaza Independencia con coordinación del MMAMM, Teatro Quintanilla y Biblioteca Ricardo Tudela", nos recuerda.

La residencia y la muestra inaugural podrán visitarse con cita previa al +54 9 261 695-7338, de martes a domingo. La entrada es libre y gratuita. Se ofrecerán degustaciones de vinos locales como parte de la experiencia integral.

LAS MAS LEIDAS