El parlamento de Italia aprobó el proyecto presentado por la Primera Ministra Giorgia Meloni para implementar cambios en el trámite que permite obtener la ciudadanía italiana.
La Cámara de Diputados convirtió en ley la medida con 137 votos a favor, 83 en contra y 2 abstenciones. Cuáles son los requisitos para obtener el pasaporte desde ahora.
El parlamento de Italia aprobó el proyecto presentado por la Primera Ministra Giorgia Meloni para implementar cambios en el trámite que permite obtener la ciudadanía italiana.
El proyecto se dio a conocer a fines de marzo y causó ruido en todos los argentinos y ciudadanos de otros países que eran descendientes de italianos y aspiraban a conseguir el pasaporte para ser reconocidos como ciudadanos de Italia.
Con la nueva ley, que fue aprobada este martes en la Cámara de Diputados con 137 votos a favor, 83 en contra y 2 abstenciones, miles de ciudadanos argentinos y descendientes de italianos no podrán acceder al trámite desde la Argentina.
Previamente, los descendientes de italianos podían acceder al trámite por medio del mecanismo “ius sanguinis” (derecho de sangre), por el cual podían reclamar la ciudadanía sin importar la cantidad de generaciones que los separen de su antepasado.
El sistema que estaba vigente tenía importantes limitaciones administrativas, debido a que las oficinas consulares, estaban desbordadas de solicitudes. En algunos casos, los tiempos de espera superan los diez años.
Por medio de un comunicado, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia, utilizo como ejemplo a Argentina, que cuenta con la comunidad más grande de inmigrantes italianos, donde 20.000 descendientes obtuvieron la nacionalidad del país europeo en 2023 en virtud del derecho de sangre. Mientras que en 2024 lo hicieron 30.000.
Otro ejemplo es Brasil, que cuenta con una gran colectividad italiana, donde 14.000 personas obtuvieron la nacionalidad en 2022 y 20.000 en 2024, según informaron.
Solo podrán acceder a la documentación quienes sean hijos o nietos de ciudadanos italianos. Esto significa que las personas que tengan un bisabuelo italiano ya no podrán iniciar el trámite desde la Argentina.
En ese marco, Sudamérica se posiciona como la región más afectada por esta medida impulsada directamente por Giorgia Meloni. Se estima que entre 40.000 y 60.000 solicitudes presentadas por argentinos corresponden a bisnietos de ciudadanos italianos.
No obstante, la disposición contempla una fecha límite: todas las solicitudes ingresadas antes del 27 de marzo de 2025 a las 23:59 (hora de Roma) serán procesadas.
Con la normativa aún pendiente de la firma de Meloni para entrar en vigor, actualmente existen dos vías legales para obtener la ciudadanía italiana. Una opción es obtener un permesso di soggiorno (permiso de residencia) y, tras residir legalmente por al menos dos años en una comuna italiana, iniciar el proceso de solicitud de ciudadanía.
La otra alternativa es la vía judicial, mediante un juicio por derecho de sangre. En este caso, se otorga un poder a un abogado en Italia, quien inicia el trámite correspondiente. Según explican quienes trabajan con esta modalidad, se argumenta que el decreto es inconstitucional, ya que quienes presentan la solicitud nacieron antes del 27 de marzo de 2025 y, por lo tanto, deben ser evaluados según la legislación anterior sobre ciudadanía italiana.